El PP exige a Marlaska copia de los miles de documentos sobre la «vigilancia» del Gobierno en las redes
Marlaska asciende al general de la Guardia Civil al que ordenó perseguir la desafección al Ejecutivo
El portavoz del Instituto Armado dice que tienen como meta "minimizar el clima contrario al Gobierno" en la red
El PP quiere el Gobierno de Pedro Sánchez permita el acceso a una copia de los miles de documentos elaborados por el Ejecutivo entre octubre de 2020 y mayo de 2021 sobre actuaciones de «vigilancia digital» en las redes sociales. Según fuentes del Grupo Popular en el Congreso, el principal partido de la oposición exigirá al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que le remita estos expedientes.
Los ‘populares’ pretenden así arrojar luz sobre el rastreo de las redes sociales efectuado por el Ministerio del Interior en estos meses de pandemia, donde la actuación del Ejecutivo socialcomunista ha sido más que cuestionada en distintos frentes.
El pasado viernes, durante una comparecencia en el seno de la Comisión de Interior, el ministro del ramo manifestó que entre octubre de 2020 y mayo de 2021 se detectaron por parte de Interior hasta 264 eventos de desinformación, que dieron lugar a 209 notas informativas, 1.194 comunicaciones y 537 informes durante la crisis del coronavirus. Unos números sobre los que Grande-Marlaska no apartó más detalles más allá de referirse a «informaciones falsas sobre la enfermedad o los intentos de estafas a colectivos vulnerables».
Sin embargo, la formación de Pablo Casado no se fía de estas aseveraciones de Grande-Marlaska y reclama saber si detrás de este seguimiento por parte de Interior hay también persecución de elementos críticos con la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, como reconoció en abril de 2020 en plena rueda de prensa en Moncloa el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago Marín. El general confesó que se monitorizaban las redes «para minimizar el clima contrario al Gobierno».
Por su parte, Grande-Marlaska habló de «lapsus» y el Ministerio del Interior continuó haciendo estos rastreos hasta la desescalada. Cuando parecía que esa polémica actividad hacía cesado, el titular del departamento apuntó el pasado viernes que también se realizaron informes al respecto entre octubre de 2020 y mayo de 2021, coincidiendo con un nuevo estado de alarma y otras olas del virus.
«Imprescindible»
El ministro del Interior manifestó en la última Comisión que «la vigilancia digital es una labor imprescindible que no busca limitar la libertad de expresión de nadie».
Por su parte, la portavoz del PP en este órgano, Ana Vázquez, reprochó a Grande-Marlaska que su departamento «ha expiado las opiniones críticas con el Gobierno de Sánchez», algo que luego «negaron, a través del general Santiago, ahora ascendido y promocionado por su Gobierno, hasta que después salió los medios de comunicación», recordó.
«¿Tiene usted notas informativas sobre partidos políticos? ¿Y sobre cargos de partidos políticos, sindicatos y asociaciones de la Guardia Civil?», le preguntó la diputada popular al ministro, sin que éste entrara en detalle alguno. «Es gravísimo que usted hable aquí de vigilancia digital, que usted mismo negó y que los cargos de la Guardia Civil negaron a todos los españoles», remachó Vázquez.
Lo último en España
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados
-
Los científicos no dan crédito: descubren un árbol en Panamá que utiliza los rayos eléctricos para vivir más años
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Domingo de Resurrección
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España