El PP exige al Gobierno un informe sobre las muertes que se habrían evitado tomando antes las medidas
El Partido Popular ha exigido al Gobierno en el Congreso un informe independiente realizado por un comité científico sobre el número de vidas que se podrían haber salvado si las medidas se hubiesen adoptado ya el 2 de marzo. Ese día, la Comisión Europea alertó del «alto peligro» del coronavirus.
El Grupo Popular emplaza el Ejecutivo socialcomunista a que ese comité, independiente, realice un análisis cuantitativo del impacto de las intervenciones llamadas no farmacéuticas, en las que se incluye el confinamiento y la reducción de movimientos de la población, para contener el contagio.
Los ‘populares’ reclaman que ese informe incluya un cálculo del número de vidas que hubieran podido salvarse en caso de haber adoptado tales medidas el 2 de marzo.
Así lo expone el PP en una proposición no de Ley firmada entre otros por la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, y la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra.
En el texto señalan que «existen claras evidencias» de que medidas como el aislamiento social o la confinación de la población en sus hogares son «muy efectivos para contener el número de contagios por el virus Covid-19». «Los estudios también señalan que la rapidez y la anticipación son cruciales», añade.
El PP destaca que, por ejemplo, «el estudio publicado el 30 de marzo por el Imperial College, titulado Covid-19 Response Team, estima que las medidas de confinamiento en España han salvado la vida de 16.000 personas». Según los autores del informe, prosigue el PP, si no se hubiera decretado el estado de alarma la cifra de fallecidos en España al concluir marzo «sería de unos 24.000 desde el inicio del brote».
El PP recalca que «son conocidos los estudios científicos sobre el impacto de intervenciones no farmacéuticas frente al virus SARS-CoV-2, que demuestran su eficacia para disminuir el número de contagiados así como para contener la pandemia». A su juicio, estos estudios son capaces de indicar tanto el número de vidas que se han podido salvar gracias a las medias adoptadas, como las muertes que se hubieran evitado en caso de haber adoptado las mismas medidas con una mayor anticipación.
Lo último en España
-
Así respondía el Irlandesas Loreto a las quejas por acoso antes del suicidio de Sandra: «Nos extraña»
-
El colegio de Sandra acumula reseñas desde hace años denunciando casos de acoso: «Miran a otro lado»
-
El difícil interrogatorio al acusado de tirar a una bebé a la basura: «¿Sabe por qué está aquí? Galletas»
-
Los vigilantes que fueron golpeados por un grupo de menas: «Nos quieren echar a la calle»
-
Ni El Rastro ni el Mercado de Motores: ya hay fecha para el mercadillo secreto que casi nadie conoce en Madrid
Últimas noticias
-
Así respondía el Irlandesas Loreto a las quejas por acoso antes del suicidio de Sandra: «Nos extraña»
-
Soy nutricionista y éste es el aceite de oliva que tienes que comprar por sus múltiples beneficios
-
El colegio de Sandra acumula reseñas desde hace años denunciando casos de acoso: «Miran a otro lado»
-
El difícil interrogatorio al acusado de tirar a una bebé a la basura: «¿Sabe por qué está aquí? Galletas»
-
Los vigilantes que fueron golpeados por un grupo de menas: «Nos quieren echar a la calle»