El PP exige al Gobierno un informe sobre las muertes que se habrían evitado tomando antes las medidas
El Partido Popular ha exigido al Gobierno en el Congreso un informe independiente realizado por un comité científico sobre el número de vidas que se podrían haber salvado si las medidas se hubiesen adoptado ya el 2 de marzo. Ese día, la Comisión Europea alertó del «alto peligro» del coronavirus.
El Grupo Popular emplaza el Ejecutivo socialcomunista a que ese comité, independiente, realice un análisis cuantitativo del impacto de las intervenciones llamadas no farmacéuticas, en las que se incluye el confinamiento y la reducción de movimientos de la población, para contener el contagio.
Los ‘populares’ reclaman que ese informe incluya un cálculo del número de vidas que hubieran podido salvarse en caso de haber adoptado tales medidas el 2 de marzo.
Así lo expone el PP en una proposición no de Ley firmada entre otros por la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, y la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra.
En el texto señalan que «existen claras evidencias» de que medidas como el aislamiento social o la confinación de la población en sus hogares son «muy efectivos para contener el número de contagios por el virus Covid-19». «Los estudios también señalan que la rapidez y la anticipación son cruciales», añade.
El PP destaca que, por ejemplo, «el estudio publicado el 30 de marzo por el Imperial College, titulado Covid-19 Response Team, estima que las medidas de confinamiento en España han salvado la vida de 16.000 personas». Según los autores del informe, prosigue el PP, si no se hubiera decretado el estado de alarma la cifra de fallecidos en España al concluir marzo «sería de unos 24.000 desde el inicio del brote».
El PP recalca que «son conocidos los estudios científicos sobre el impacto de intervenciones no farmacéuticas frente al virus SARS-CoV-2, que demuestran su eficacia para disminuir el número de contagiados así como para contener la pandemia». A su juicio, estos estudios son capaces de indicar tanto el número de vidas que se han podido salvar gracias a las medias adoptadas, como las muertes que se hubieran evitado en caso de haber adoptado las mismas medidas con una mayor anticipación.
Lo último en España
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
Azcón llama a una «rebelión cívica» por la financiación singular catalana: «No lo podemos permitir»
-
Azcón lamenta la muerte del joven agricultor aragonés: «La política verde de Europa tiene que cambiar»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»