El PP estudiará cambiar la ley para que un fugado no pueda ser elegido candidato a elecciones
El PP ha señalado este lunes que hay que esperar a que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid resuelva si el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí se pueden presentar finalmente a las elecciones europeas, aunque apunta que si se les permite el sufragio pasivo, el PP estudiará cambiar la ley.
Siguen las reacciones a la decisión del Tribunal Supremo de permitir a Carles Puigdemont, fugado de la Justicia española desde 2017 tras el golpe de Estado en Cataluña, presentarse como candidato del JxCAT a las elecciones europeas el próximo 26-M. El PP, que ha anunciado que recurrirá la decisión al Tribunal Constitucional, ha comentado que estudiará cambiar la ley para no permitir este tipo de sufragio pasivo.
No obstante, el PP ha señalado que hay que esperar a que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid resuelva si el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí se pueden presentar finalmente a las elecciones europeas, aunque apunta que si se les permite el sufragio pasivo, el PP estudiará cambiar la ley.
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, la cabeza de lista a la Eurocámara, Dolors Montserrat, ha insistido en que en su formación se acatan las resoluciones judiciales, si bien ha tachado de «anómala» la ley, ya que podría otorgar los mismos derechos a un «fugado».
«Si al final un fugado de la justicia tiene derecho a sufragio pasivo, el mismo derecho que cualquier ciudadano que ha cumplido la ley, significará que la ley tiene una anomalía», ha señalado. «Me pregunto qué estará preguntándose Oriol Junqueras desde la cárcel», se ha cuestionado Montserrat, en referencia al líder de ERC que está siendo juzgado en el Tribunal Supremo por el procés, mientras Puigdemont se encuentra en Bélgica.
Por ello, ha indicado que el PP «estudiará» la ley para resolver una «anomalía» por la que un fugado tenga el mismo derecho que cualquier español que cumple la ley.
En un auto este domingo el Tribunal Supremo considera que tanto Puigdemont como Comín y Ponsatí, «en cuanto ciudadanos españoles tienen derecho a presentarse como candidatos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo», al contrario de lo que decidió la Junta Electoral Central y ha derivado el tema en el juzgado de Madrid.
Preguntada si cree que Puigdemont volvería a España para recoger el acta como eurodiputado, arriesgándose a ser detenido, la exministra ‘popular’ ha explicado que primero hay que esperar al fallo judicial y posteriormente se verá si el dirigente catalán gana el escaño.
Mauthausen
De todas formas, Montserrat ha puesto lo vivido este domingo en el campo de exterminio nazi de Mauthausen (Austria) como ejemplo de que el independentismo «no respeta nada». La ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, abandonó un homenaje a víctimas españolas del nazismo después de que un miembro del Govern hablara de «presos políticos».
«Los políticos independentistas no tienen remedio, lo contaminan todo con el delirio de sus ideas, banalizan el horror y degradan la memoria de tantas víctimas», ha afeado, y sobre la actitud de la ministra de Justicia ha dicho compartir el gesto de abandonar el acto, pero ha asegurado que tendría que haber pedido retirar la bandera estelada y los lazos amarillos que se vieron en Mauthausen.
Lo último en España
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
Últimas noticias
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel