El PP da marcha atrás: no recurrirá al Constitucional el ‘decretazo’ para exhumar a Franco
Hoy termina el plazo legal para la presentación del recurso de inconstitucionalidad
Los populares trabajan en una proposición de Ley de Concordia
El Partido Popular da marcha atrás y finalmente no recurrirá ante el Tribunal Constitucional el ‘decretazo’ de exhumación de Franco. Los populares entienden que dada la complejidad del procedimiento administrativo y lo dilatado de los plazos legales -que podrían verse incrementados con la presentación de un recurso contencioso-administrativo por cualquiera de los interesados personados en el expediente vigente- pierde sentido plantear que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez incumple el requisito de «urgencia» exigido para el uso del Decreto Ley como mecanismo de creación de normas.
El plazo para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma legal aprobada el pasado mes de agosto por el Ejecutivo socialista finaliza hoy lunes, pero fuentes del PP confirman a OKDIARIO que han descartado presentarlo.
Inicialmente anunciaron que sí lo abordarían y que el núcleo de la acción judicial se centraría en el incumplimiento del artículo 86 de la Constitución española -que exige los requisitos de «extraordinaria y urgente necesidad» al Decreto Ley- contra la fórmula utilizada por los socialistas para la reforma de la Ley de Memoria Histórica orientada a la exhumación de Franco. Aunque en todo momento apuntaron a que no cuestionarían ante el Tribunal el objetivo de la medida: la salida de los restos del dictador del Valle de los Caídos.
Pese a que en los últimos días se ha especulado sobre la división interna que estaría causando esta cuestión en el seno del Partido Popular, la formación presidida por Pablo Casado mantiene su posición intacta. Sobre el fondo de la cuestión advierten que ya se habrían pronunciado «pública y notoriamente en el Congreso de los Diputados» al abstenerse durante el trámite de convalidación parlamentaria del ‘decretazo’.
En lo relativo a la forma, recuerdan las mismas fuentes a OKDIARIO que «la tramitación ha cambiado de Decreto Ley a proyecto de Ley y por lo tanto la urgencia inicial del Gobierno de Sánchez, así como la propia validez del mecanismo utilizado, han dejado de existir». Y añaden que la mejor prueba de ello es que «todo sigue igual» cuatro meses después del anuncio oficial de Moncloa.
Una proposición de Ley de Concordia
El PP insiste en que lo más importante es, como anunciaba el pasado mes de septiembre el propio Casado, avanzar en su proposición de Ley de la Concordia como sustitución a la vigente Ley de la Memoria Histórica.
Los populares insisten en que será un proyecto «transversal» que afectará a muy diversas materias, entre las que se encuentran la educación y los símbolos, porque la convivencia forma parte de la sociedad más allá de las instituciones.
Aseguran que se trata de una iniciativa que tiene su perspectiva en el futuro desde la reivindicación del pasado que representa el período de la Transición y que huye del «sectarismo» que encierra la Ley de Memoria Histórica.
Lo último en España
-
Giro en el transporte público de Madrid: alternativas de autobuses gratis por las grandes obras que van a cortar la capital
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
Koldo donará a huérfanos de la Guardia Civil lo que recaude de su querella contra Miss Asturias
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
Últimas noticias
-
Eres de clase media-baja si haces esto en tu cocina: no lo verás en las casas de los ricos
-
De su yeguada a propiedades inmobiliarias: los negocios millonarios de Sergio Ramos más allá del fútbol
-
Es oficial: el BOE confirma el día que vamos a cambiar la hora y queda muy poco
-
Adiós al impuesto de sucesiones: casi nadie lo sabe pero con éste truco no vas a tener que pagarlo
-
Giro en el transporte público de Madrid: alternativas de autobuses gratis por las grandes obras que van a cortar la capital