El PP da largas a C’s: «Con un PSOE en funciones no se puede abordar una reforma de la Constitución»
Ganar tiempo, y sin reproches. El Partido Popular se comprometió en agosto con Ciudadanos a poner en marcha, en los tres primeros meses de la legislatura, las seis exigencias a las que Rivera condicionó su apoyo a la investidura. Pasado este tiempo, el compromiso sigue en pie, dicen desde el PP para justificar que ellos cumplen con lo acordado. Cosa distinta son los plazos.
En este tiempo, ni se han suprimido los aforamientos, ni tampoco los indultos, ni se han limitado los mandatos presidenciales, ni se ha puesto en marcha la comisión sobre la presunta financiación ilegal del PP. Los populares alegan que en la mayoría de esas medidas es necesario un consenso con la oposición para reformar la Constitución. Y ello exige, por tanto, de una negociación con el PSOE, y con Podemos, que por el momento ni se ha planteado. Las relaciones con los socialistas van por otro camino.
Tanteado el apoyo a los Presupuestos, el PP cree que nada se puede abordar con un partido que está en situación de interinidad. La Gestora, más pendiente de su calendario congresual, tampoco está en condiciones de asegurarles nada.
«Solo Ciudadanos está en eso»
«Solo Ciudadanos está en eso», admiten desde el PP, porque las prioridades para el partido del Gobierno son otras: los Presupuestos y la estabilidad parlamentaria.
Ambos partidos dieron solemnidad la pasada semana a una primera reunión para arrancar un acuerdo sobre aforamientos y mandatos, pero las versiones que salen de uno y otro partido son distantes. Mientras en Ciudadanos se considera que las medidas se podrían poner en marcha cuanto antes, en el PP echan el freno. Es conocidísimo, por ejemplo, que limitación de mandatos no les agrada en absoluto, y tampoco tienen reparo en hacérselo saber a los de Rivera. «Es propio de sistemas presidencialistas, no parlamentarios», es el argumento que se repite en círculos populares, donde ven además ciertas dudas legales para llevarla a término. Y de nuevo, insisten, es necesario tocar la Carta Magna.
El partido naranja cree, en cambio, que no sería preciso abordar la Constitución. Bastaría, sostienen en base a distintos estudios jurídicos, con que se reformase la Ley de Gobierno y se incluyese el coto a la reelección. Según su propuesta, no podrán optar como candidatos aquellos que hayan ocupado el puesto durante las dos legislaturas anteriores, siempre que sumen «al menos ocho años».
Ese redactado sirve en sí mismo de excusa para que el PP defienda la reelección de Rajoy, porque en Ciudadanos no aclaran si la legislatura fallida se incluiría o no en ese cómputo. Si es así, Rajoy podría aspirar a un tercer mandato, puesto que la suma de las dos legislaturas anteriores a su candidatura sería de cinco años. Si no es así, siempre le quedaría la opción de un adelanto electoral, de forma que no llegue a cumplir los ocho años en el cargo.
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, ilustró gráficamente este mismo lunes la actitud de los populares en sus relaciones con Ciudadanos. «Las condiciones previas para firmarlo eran lentejas. Había que asumirlas. Nuestra intención siempre es cumplir los compromisos», aseguró. Pero esas «lentejas» dejan ahora, consideran los populares, distinto margen para la interpretación.
La comisión de financiación ni se ha planteado
A la espera de la contra-oferta que desde el PP se traslade este martes, en un nuevo encuentro con los de Rivera, está claro que nada se cumplirá en el tiempo que se acordó en agosto. Tampoco la comisión sobre financiación se podrá poner en marcha en tanto no finalicen las dos que actualmente se celebran en el Congreso, la de las cajas y la de Fernández Díaz.
Existe una costumbre parlamentaria no escrita según la cual no pueden coexistir más de dos comisiones de investigación, por lo que esta última sigue aún sin fecha. Nadie la ha solicitado. Tampoco Rivera ha sondeado a PSOE o a Podemos para alcanzar una mayoría alternativa, en caso de que el PP se niegue.
Lo último en España
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Así funciona el programa EFFIS de satélites: los ojos de Europa para vigilar los incendios desde el espacio
-
Detenida una mujer en Mijas por abusar sexualmente de una niña de 14 años en plena calle
-
Armengol lleva 16 meses bloqueando en el Congreso una ley del PP para prevenir incendios
-
El juzgado envía a prisión al marroquí detenido por prender fuego a una iglesia en Albuñol
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025
-
El pirómano detenido en Vilardevós tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»
-
¿Por dónde pasa la Vuelta a España 2025? Todas las ciudades y etapas