PP y C’s preservan su pacto nacional de la posible imputación del presidente de Murcia
La posible imputación del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, por su presunta participación en la trama Púnica no tendrá impacto, a priori, en el acuerdo suscrito entre PP y Ciudadanos para la investidura de Mariano Rajoy. Ambos partidos han acordado mantener ese pacto al margen de lo que pueda ocurrir con Sánchez, que gobierna en la Comunidad de Murcia gracias a un acuerdo con los de Rivera.
El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, atribuye a Sánchez los delitos de fraude, cohecho y revelación de información reservada en esta trama, un criterio al margen de Fiscalía. Asimismo, el presidente murciano tiene abierta otra causa por prevaricación, malversación, fraude y falsedad de documento público por el ‘caso Auditorio’.
El pacto entre PP y Ciudadanos, firmado en agosto, incluía un firme compromiso contra la corrupción, incluso Albert Rivera exigió a los populares como pre-condición para negociar la «separación inmediata de cualquier cargo público imputado formalmente por corrupción hasta la resolución completa del procedimiento judicial».
Desde la formación naranja han tenido discrepancias sobre el momento en que un cargo implicado en un caso de corrupción debería dimitir. Si en el momento en que es imputado o en la apertura del juicio oral. En cualquier caso, aseguran que Sánchez tendrá que hacerlo si finalmente se formaliza la imputación «cumpliendo el acuerdo de investidura y sus propias palabras».
Creen, no obstante, que lo hará y que «no pondrá en peligro la estabilidad de Murcia» y aseguran que en ese caso se renegociará el acuerdo con el PP regional. La opción de una moción de censura, con PSOE y Podemos, no es la primera opción para el partido, aunque tampoco se descarta. Este lunes, y preguntado por este asunto, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, evitó adelantar cómo actuará Ciudadanos en el caso de que Pedro Antonio Sánchez no abandone su cargo y si promoverán o no una moción de censura, asegurando que esperarán a ver cómo evolucionen los acontecimientos.
En el PP no contemplan ese escenario y, en cualquier caso, avisan también de sus consecuencias porque «nunca los gobiernos salidos por esta vía funcionan» En ese caso, fuentes de la dirección nacional del PP advierten con la posibilidad de un anticipo electoral. No obstante, ese no es, ni mucho menos, el escenario en el que se esté pensando en Génova.
Tras conocer el auto, Sánchez compareció en rueda de prensa para subrayar que «no se puede demostrar lo que nunca existió».
En esos términos se manifestó también la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que recalcó que el contrato «no existe» y señaló que Sánchez «ha sido sujeto pasivo de 16 querellas planteadas todas por grupos políticos» y hasta ahora «todas han sido archivadas».
Lo último en España
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Sigue el resultado y marcador en vivo del final del US Open hoy
-
Qué equipos pasan a cuartos de final del EuroBasket 2025: así queda la clasificación
-
De la Fuente: «Estoy muy orgulloso de representar a España como lo hacemos»
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026