PP y C’s presentan una petición conjunta para que Sánchez comparezca en el Congreso
El PP y Ciudadanos han firmado hoy la petición conjunta de comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que dé explicaciones por el «deterioro general de la política española» y las «amenazas independentistas» que dañan la convivencia en Cataluña, entre otras cuestiones tras producirse hoy en la conmemoración del referéndum ilegal del 1-O una muestra de apoyo público de Quim Torra a los CDR.
Y le piden que diga en la Cámara Baja qué piensa hacer para «detener el caos, la violencia y la ocupación del espacio público tolerada y promocionada por las actuales autoridades autonómicas», así como las «vejaciones y agresiones» a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Cataluña.
En el texto de dicha petición, populares y C’s reclaman además a Sánchez que acuda al Congreso para informar de las medidas que piensa tomar para «frenar» el «empeoramiento» de la economía y la «pérdida de calidad democrática».
Casado le pide una cuestión de confianza
Además, Pablo Casado ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso, un mecanismo que el líder socialista también exigió a Mariano Rajoy si no se veía capaz para sacar los Presupuestos Generales de 2018.
La cuestión de confianza es un mecanismo parlamentario contemplado en la Constitución para medir el respaldo de un Gobierno, que es a quien corresponde su presentación y que necesita mayoría simple (más votos a favor que en contra) para superarla, pues en caso contrario deberá presentar su dimisión.
El pasado mes de marzo, el secretario general del PSOE afirmó que, si el Gobierno del PP no lograba aprobar en el Congreso los Presupuestos Generales de 2018, iba a exigir al presidente Mariano Rajoy que se someta a una cuestión de confianza. Este lunes es el actual líder del PP, Pablo Casado, quien insta al presidente del Gobierno, ahora socialista, a someterse a este trámite para medir la confianza de la Cámara.
Tanto la cuestión de confianza como la moción de censura están recogidos en la Constitución de 1978, en los artículos 112, 113 y 114 dentro del Título V que regula las relaciones entre el Gobierno de la Nación y las Cortes Generales.
Lo último en España
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
El marido de la juez Nuria Ruiz: la sombra que planea sobre la investigación de la DANA
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Detenidos ocho menores y cuatro adultos en una reyerta en Alicante en que fue intervenida una katana
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski