PP y C’s presentan una petición conjunta para que Sánchez comparezca en el Congreso
El PP y Ciudadanos han firmado hoy la petición conjunta de comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que dé explicaciones por el «deterioro general de la política española» y las «amenazas independentistas» que dañan la convivencia en Cataluña, entre otras cuestiones tras producirse hoy en la conmemoración del referéndum ilegal del 1-O una muestra de apoyo público de Quim Torra a los CDR.
Y le piden que diga en la Cámara Baja qué piensa hacer para «detener el caos, la violencia y la ocupación del espacio público tolerada y promocionada por las actuales autoridades autonómicas», así como las «vejaciones y agresiones» a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Cataluña.
En el texto de dicha petición, populares y C’s reclaman además a Sánchez que acuda al Congreso para informar de las medidas que piensa tomar para «frenar» el «empeoramiento» de la economía y la «pérdida de calidad democrática».
Casado le pide una cuestión de confianza
Además, Pablo Casado ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso, un mecanismo que el líder socialista también exigió a Mariano Rajoy si no se veía capaz para sacar los Presupuestos Generales de 2018.
La cuestión de confianza es un mecanismo parlamentario contemplado en la Constitución para medir el respaldo de un Gobierno, que es a quien corresponde su presentación y que necesita mayoría simple (más votos a favor que en contra) para superarla, pues en caso contrario deberá presentar su dimisión.
El pasado mes de marzo, el secretario general del PSOE afirmó que, si el Gobierno del PP no lograba aprobar en el Congreso los Presupuestos Generales de 2018, iba a exigir al presidente Mariano Rajoy que se someta a una cuestión de confianza. Este lunes es el actual líder del PP, Pablo Casado, quien insta al presidente del Gobierno, ahora socialista, a someterse a este trámite para medir la confianza de la Cámara.
Tanto la cuestión de confianza como la moción de censura están recogidos en la Constitución de 1978, en los artículos 112, 113 y 114 dentro del Título V que regula las relaciones entre el Gobierno de la Nación y las Cortes Generales.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»