El PP se comprometerá en Asturias a que sus regiones y ayuntamientos liberen suelo para pisos asequibles
La vivienda será uno de los ejes principales del cónclave de Feijóo y sus barones este fin de semana
Los 'populares' apuestan por "movilizar suelo destinado a redes públicas de vivienda, tanto patrimonial como demanial"
El PP de Alberto Núñez Feijóo se comprometerá en su cónclave de este fin de semana en Asturias a que sus comunidades y ayuntamientos liberen suelo para facilitar el acceso a pisos asequibles. Así lo avanzan fuentes populares consultadas por OKDIARIO sobre uno de los principales ejes -el problema de la vivienda- que se abordarán este 11 y 12 de enero en las jornadas de trabajo que mantendrán a puerta cerrada la dirección nacional del PP y los barones.
De esta manera, el compromiso del PP en este ámbito -que se estampará en un documento tal y como ocurrió con la Declaración de Córdoba de 2024, sostienen las fuentes citadas- pasa por «mejorar el acceso a una vivienda asequible pasa por favorecer las condiciones para dinamizar los mercados de vivienda en propiedad, vivienda en alquiler, rehabilitación y suelo urbanizado». Esta cita de los populares arrancará apenas dos días antes del acto programado por el Gobierno de Pedro Sánchez para el 13 de enero con el título Vivienda, quinto pilar del estado de bienestar.
En su caso, el PP propone reformas en cuatro leyes (la propia Ley del suelo, la Ley de vivienda, la ley reguladora del procedimiento contencioso-administrativo y la Ley del contrato de concesiones de obra pública) para agilizar la oferta de viviendas con la reducción de los plazos de construcción, suprimir tramitaciones y burocracias innecesarias e introducir medidas para liberar suelo, tanto desde el Gobierno central como desde las comunidades y ayuntamientos.
En el caso de los ayuntamientos, en la XXVII Intermunicipal que el PP celebró en Valladolid los pasados días 30 de noviembre y 1 de diciembre, los alcaldes populares se emplazaron a «impulsar fórmulas de colaboración público-privada para que los ayuntamientos cedan suelo a operadores privados para que sean éstos quienes promuevan la edificación de inmuebles que luego se destinen a alquiler asequible durante una concesión entre 50 y 75 años».
Además, apostaron por «movilizar suelo destinado a redes públicas de
vivienda, tanto patrimonial como demanial, con destino a sistemas de
promoción de vivienda en alquiler asequible».
Asimismo, los regidores del PP remarcan la necesidad de reclamar
«suelo y viviendas que pertenezcan a la administración general del Estado, empresas públicas y organismos dependientes, como SAREB, INVIED, GIESE, SEPES, SEGIPSA, ADIF o Renfe para destinarlo a vivienda social y vivienda asequible».
De este modo, según fuentes de Génova, la plana mayor del PP y sus barones se encerrarán en Asturias para «ahondar en las políticas que redunden en el interés general y apuntalen la igualdad de todos los españoles, actualmente en riesgo por un Gobierno extorsionado por sus socios y asediado por la corrupción», remarcan las fuentes.
Junto a ello, inciden en que «abordaremos las reformas legislativas y las medidas necesarias para facilitar el acceso a una vivienda asequible, un problema de Estado agravado bajo el mandato de Sánchez», apostillan.
En materia de vivienda, el PP también viene reclamando al Gobierno que haga frente al crecimiento de la okupación ilegal y la inquiokupación. De hecho, los populares alertan sobre el «preocupante» aumento de la ocupación ilegal, que llega ya a las 78.800 viviendas en España, «lo que equivale a que ciudades como Ciudad Real, Soria o Palencia estuvieran completamente ocupadas», ilustran. «Necesitamos una solución urgente a este drama», subrayan.
Por ello, desde el principal partido de la oposición exigen al Gobierno de Sánchez que desbloquee la Ley antiokupación impulsada por el PP y aprobada por mayoría en el Senado, ya que «el ritmo de denuncias crece de forma alarmante, más de un 41% entre 2018 y 2022», advierten.
«Unidad de mercado»
Además de la vivienda, el PP dedicará este cónclave con sus presidentes regionales a trabajar en iniciativas para «el impulso de una economía abierta y competitiva, avanzando en la unidad de mercado desde la colaboración autonómica y en la simplificación administrativa».
En esta línea, las fuentes de Génova señala que la cita de Asturias servirá para «reafirmar nuestro compromiso inequívoco con la política útil al servicio del bien común, tal y como ya hicimos en Córdoba acordando una hoja de ruta que ha posibilitado avanzar en la gratuidad de la educación infantil de 0-3 años, en la EBAU común o en una fiscalidad autonómica que protege a las familias y a la clase media», añaden las fuentes citadas.
Está previsto que el PP registre en este inicio de año su Ley de Vivienda en el Congreso de los Diputados, donde los populares esperan que el Gobierno no acabe recurriendo a su poder de veto para impedir la tramitación de proposiciones que pretenden «dar respuesta» a los problemas de los españoles, como ha ocurrido con la ley de Conciliación del partido de Feijóo. El Gobierno ha vetado esta iniciativa del PP por suponer un coste de 1.385 millones de euros, sin detallar qué impacto presupuestario tendría sobre las cuentas de 2024.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
La solución solar para sortear un posible apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online