El PP acusa al Gobierno de «querer desenterrar el NO-DO» con sus espacios de información pública
Sánchez quiere imponer a los medios privados "información pública" que garantice la "veracidad"
Sánchez confía a "expertos" afines elegidos por Moncloa decidir qué noticias se censuran como 'fake news'
El PP ha arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez por querer imponer a los medios de comunicación privados que reserven espacios para la «información pública» que garantice la «veracidad». La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo acusa al Ejecutivo de «querer desenterrar el NO-DO».
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha lamentado que los medios están volcados en informar de cosas que «no tienen nada que ver con lo que se adopta en el Consejo de Ministros», asuntos que ha identificado con «las preocupaciones del día a día de la ciudadanía». Lo ha hecho este jueves, durante el coloquio Retos de la Portavocía del Gobierno en la era de la posverdad. Y ha lanzado una propuesta: «Igual que tenemos un espacio para el tiempo, para saber si va a llover, ante la necesidad de que la ciudadanía acceda con veracidad, tendríamos que reservar un espacio de información pública en cada informativo y conseguiríamos que además del total de la actualidad, tuviéramos información para las preocupaciones del día a día de la ciudadanía».
Desde el PP se ha atacado al Ejecutivo de Sánchez por esta propuesta: «El Gobierno de Sánchez quiere desenterrar el NO-DO». El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha acusado al Gobierno de «cruzar todos los límites soportables y admisibles en una democracia».
El Gobierno de Sánchez quiere desenterrar el NO-DO. pic.twitter.com/E5HtrKhRvd
— Partido Popular (@populares) November 10, 2022
«Preocupaciones»
Isabel Rodríguez ha recalcado además la necesidad de que los medios de comunicación reserven «un espacio de información pública» donde encontrarían difusión las decisiones del Gobierno, dado que son éstas las que responden a «las preocupaciones del día a día de la ciudadanía». Se conseguiría así que «la información se aproxime a un interés no sesgado previamente».
A la portavoz del Ejecutivo, por tanto, no le parece suficiente la rueda de prensa semanal donde ella misma informa de los acuerdos del Consejo de Ministros a la que acuden decenas de periodistas para conocer de primera mano las decisiones del Gobierno, valorarlas y trasladárselas a los lectores de sus medios. Y todo ello pese a que sólo los profesionales previamente seleccionados por Moncloa tienen la oportunidad de preguntar sobre esos temas de interés que Rodríguez considera acordes con las «preocupaciones del día a día de la ciudadanía».
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos