El PP acusa al Gobierno de «querer desenterrar el NO-DO» con sus espacios de información pública
Sánchez quiere imponer a los medios privados "información pública" que garantice la "veracidad"
Sánchez confía a "expertos" afines elegidos por Moncloa decidir qué noticias se censuran como 'fake news'
El PP ha arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez por querer imponer a los medios de comunicación privados que reserven espacios para la «información pública» que garantice la «veracidad». La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo acusa al Ejecutivo de «querer desenterrar el NO-DO».
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha lamentado que los medios están volcados en informar de cosas que «no tienen nada que ver con lo que se adopta en el Consejo de Ministros», asuntos que ha identificado con «las preocupaciones del día a día de la ciudadanía». Lo ha hecho este jueves, durante el coloquio Retos de la Portavocía del Gobierno en la era de la posverdad. Y ha lanzado una propuesta: «Igual que tenemos un espacio para el tiempo, para saber si va a llover, ante la necesidad de que la ciudadanía acceda con veracidad, tendríamos que reservar un espacio de información pública en cada informativo y conseguiríamos que además del total de la actualidad, tuviéramos información para las preocupaciones del día a día de la ciudadanía».
Desde el PP se ha atacado al Ejecutivo de Sánchez por esta propuesta: «El Gobierno de Sánchez quiere desenterrar el NO-DO». El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha acusado al Gobierno de «cruzar todos los límites soportables y admisibles en una democracia».
El Gobierno de Sánchez quiere desenterrar el NO-DO. pic.twitter.com/E5HtrKhRvd
— Partido Popular (@populares) November 10, 2022
«Preocupaciones»
Isabel Rodríguez ha recalcado además la necesidad de que los medios de comunicación reserven «un espacio de información pública» donde encontrarían difusión las decisiones del Gobierno, dado que son éstas las que responden a «las preocupaciones del día a día de la ciudadanía». Se conseguiría así que «la información se aproxime a un interés no sesgado previamente».
A la portavoz del Ejecutivo, por tanto, no le parece suficiente la rueda de prensa semanal donde ella misma informa de los acuerdos del Consejo de Ministros a la que acuden decenas de periodistas para conocer de primera mano las decisiones del Gobierno, valorarlas y trasladárselas a los lectores de sus medios. Y todo ello pese a que sólo los profesionales previamente seleccionados por Moncloa tienen la oportunidad de preguntar sobre esos temas de interés que Rodríguez considera acordes con las «preocupaciones del día a día de la ciudadanía».
Lo último en España
-
Open House Madrid 2025: qué es, fechas, cómo funciona, entradas y programa completo
-
La Fiscalía alerta del «colapso» en Madrid con los menas: récord de llegadas por Barajas
-
Irene Montero aprobó la licitación defectuosa que no aseguró los datos de las pulseras antimaltrato
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
La UE alerta de que los contratos del Gobierno con Huawei aumentan «el riesgo de injerencia extranjera»
Últimas noticias
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
El PSOE rechaza la cesión a promotores de solares municipales de Palma para pisos sociales de alquiler
-
Garriga presiona a Prohens para que la vehicularización del español en los colegios «no sea simbólica»
-
China «viola los derechos humanos» de los pescadores del calamar que se vende en España
-
Otra chapuza de Igualdad que beneficia a los maltratadores