La portavoz del PP en el Senado evita hablar de «genocidio» en Gaza, como hacen Moreno, Rueda y Azcón
Génova califica el conflicto entre Israel y los terroristas de Hamás como una "masacre"
La portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García, ha evitado pronunciar la palabra «genocidio» para describir la situación que se vive en Gaza. La dirigente popular se ha desmarcado de este modo de las declaraciones de varios barones del PP como Juanma Moreno, Alfonso Rueda o Jorge Azcón quienes sí se han referido en estos términos a lo que desde Génova prefieren calificar como «masacre».
«No voy a entrar en semánticas». Así se ha pronunciado la propia García este viernes en una rueda de prensa desde el Senado a las preguntas de la prensa a si defiende las expresiones mantenidas estos días por algunos líderes territoriales del partido que, sin ambages, han manifestado abiertamente que lo que ocurre en la Franja de Gaza es un «genocidio».
Lo cierto es que la postura de la líder de los populares en la Cámara Alta refleja el enfoque prudente que ha marcado la dirección nacional y el propio líder del partido, Alberto Núñez Feijóo. Para Génova, calificar el conflicto entre Israel y los terroristas de Hamás como una «masacre» a fin de mantener el equilibrio entre la condena al sufrimiento de la población civil y lo que dicta la política exterior europea.
«Es una masacre que es intolerable, estamos al lado de las víctimas, de todas las víctimas y de ese sufrimiento que estamos viendo cada día en las imágenes, que no solo son imágenes, es dolor, es mucho daño a la población de Gaza», ha añadido García desde el Senado.
No obstante, su postura contrasta con la que en los últimos días han venido adoptando varios líderes autonómicos del PP. Entre ellos el andaluz Juanma Moreno Bonilla. Este jueves, el popular, durante el desarrollo del Pleno en el Parlamento andaluz, se refirió de hecho conflicto en Gaza como «genocidio».
«Si usted lo que quiere es una discusión semántica para poner límites y muros entre españoles y andaluces no la va a encontrar conmigo. ¿Usted quiere que reconozca genocidio? Yo se lo reconozco, pero deje de utilizar a esa población que lo está pasando muy mal», expresó el presidente andaluz ante preguntas de la oposición.
Alfonso Rueda, el presidente de la Xunta de Galicia, tras un minuto de silencio que el parlamento gallego ofreció en señal de respeto a la víctimas de la barbarie entre Israel y Gaza argumentó que lo que acababan de hacer fue «condenar un genocidio».
Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón también criticó la actuación del gobierno de Netanyahu expresando que él en ningún momento haya negado que los que ocurra en Gaza «no sea un genocidio».
Lo último en España
-
La alcaldesa socialista de Ciempozuelos permite que activistas propalestinos okupen el Ayuntamiento
-
Polémica apertura del hostal para menas de Madrid: la Policía interviene tras las protestas vecinales
-
Muere un ladrón que huía de la Guardia Civil al despeñarse por un barranco de Granada tras un atraco
-
Moreno responde a Junts anunciando otra rebaja fiscal en Andalucía: «Lo siento, independentistas»
-
Huesca pone en valor su tradición pastelera en la Feria del Dulce: «El mejor bombón de España está aquí»
Últimas noticias
-
La Asociación Hotelera de la Colònia de Sant Jordi celebra sus 45 años como entidad
-
La alcaldesa socialista de Ciempozuelos permite que activistas propalestinos okupen el Ayuntamiento
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Polémica apertura del hostal para menas de Madrid: la Policía interviene tras las protestas vecinales
-
Muere un ladrón que huía de la Guardia Civil al despeñarse por un barranco de Granada tras un atraco