Un informe policial alerta del papel clave que jugó el partido de Otegi en el homenaje a Parot
La pasividad de Sánchez envalentona a los proetarras: Nochevieja con 6 homenajes a los pistoleros de ETA
La huella de ETA en el partido de Otegi: 6 altos cargos de Sortu pasaron por las filas de la banda
La Audiencia ampara como libertad de expresión los actos en apoyo a Parot, el mayor asesino de ETA
La Brigada de Información de la Policía Nacional en Guipúzcoa ha remitido un informe a la Audiencia Nacional en el que refleja con claridad el protagonismo de Sortu, el ala de EH Bildu a la que pertenece Arnaldo Otegi, en el acto de apoyo al mayor asesino de ETA, Henri Parot, y a otros dos terroristas celebrados la pasada Nochevieja en Mondragón. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, autorizó la marcha, pero ordenó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que la vigilaran para evitar que se cometiera un delito de enaltecimiento del terrorismo. OKDIARIO ha tenido acceso en exclusiva al informe realizado por una unidad policial y enviado al instructor tras lo ocurrido.
El documento ha sido elaborado por la Comisaría General de Información, consta de 9 páginas y narra detalladamente todo lo ocurrido durante los actos de apoyo a los pistoleros de ETA. Y entre los hallazgos que destacan, los agentes señalan que Sortu, integrado en EH Bildu y como tal socio del Gobierno de Pedro Sánchez, tuvo un papel clave en la difusión del acto. Se basan en una imagen que la formación publicó en sus redes sociales a favor del terrorista Parot, de 63 años, responsable de 39 asesinatos (vinculado a 82 en total) de los que ha cumplido 31 años de prisión. Ni siquiera un año por cada persona asesinada.
Los investigadores señalan que a «esta movilización se adhirió el partido político Sortu de Arrasate-Mondragón, anunciando la manifestación y los alias de los tres miembros de la banda terrorista, el hashtag #etxera! (¡a casa!) y un cartel con la imagen del propio Henri Parot y el texto: ‘Unai, Arbe, eta Peixoto etxera! ASKATASUNA. Unai Parot 31 urte espetxean 63 urte’ (Unai, Arbe y Peixoto a casa. Libertad. Henri Parot 31 años en prisión. 63 años)». Y adjuntan la imagen difundida a través de las redes sociales.
Eliminaron la publicación
Según ha podido comprobar este periódico, la publicación en la red Instagram ha sido eliminada, pero –aseguran fuentes consultadas– «este borrado no cambiará la posible situación procesal de los autores ya que la acción está documentada en un informe policial».
Finalmente, los agentes informan minuciosamente al magistrado sobre el dispositivo desplegado para controlar los homenajes a etarras. «A las 18:05 se congregaron en la plaza de Severo Altube unas 160 personas. El acto comenzó con un varón sobre el escenario dirigiéndose a los asistentes en euskera».
«Sobre las 18:11 horas se dio inicio a la marcha. Se formaron dos columnas, portando la cabecera una pancarta en la que se podía leer: ‘ELKARBIZITZARAKO-BAKERAKO-ETXERAKO. BIDEAN. URTARRILAK 8 DENOK KALERA’ (para la convivencia, por la paz, para casa. En camino. 8 de enero todos a la calle) con el logotipo de Sare e izan Bidea. El resto de los participantes portaban banderolas en las que reclamaban la ‘vuelta a casa’ de los presos y ‘huidos’ de la organización terrorista ETA», añaden.
Enaltecimiento del terrorismo
El País Vasco y Navarra fueron escenario esta Nochevieja de varios actos de enaltecimiento a ETA y a sus pistoleros. Fueron, en concreto, cerca de una docena de eventos organizados por Sare (la plataforma de presos que cuenta con el apoyo explícito de EH Bildu) en diversos puntos de ambas comunidades. El acto central se celebró en Mondragón, donde se realizó un homenaje al etarra Parot. La izquierda abertzale, que hace apenas un mes anunció el fin de los homenajes a etarras, cerró el 2021 batiendo su récord mensual de actos de enaltecimiento, 92, ante la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez. Además, este año se han realizado 89 traslados: más de la mitad de los presos ya están en cárceles vascas.
El juez Calama consideró que no había motivos para prohibir la marcha en Mondragón. La libertad de expresión, decía el auto, ampara el acto. Fue un fin de año duro para las víctimas del terrorismo.
Sin embargo, varios agentes de Policía Nacional y Guardia Civil estuvieron en alerta. Ambos cuerpos han elaborado sus respectivos informes sobre lo sucedido durante los homenajes. El magistrado ya tiene sobre la mesa el de la Policía y espera el de la Benemérita. Estos dossiers serán claves abrir una investigación por un presunto delito de enaltecimiento al terrorismo.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»