El Poder Judicial nombra a Arrieta presidente de la Sala de lo Penal del Supremo
Sustituirá a Manuel Marchena en la sala que juzga a los aforados nacionales en España
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado a Andrés Martínez Arrieta presidente de la Sala de lo Penal del Supremo, tal y como adelantó OKDIARIO, después de la magistrada del Alto Tribunal Ana Ferrer retirara su candidatura. Sustituirá así a Manuel Marchena en la sala segunda del Supremo, que juzga a los aforados nacionales en España.
Este medio adelantó que la renuncia de la magistrada Ferrer terminó con el bloqueo que existía en el Alto Triunal desde octubre de 2024. Desde entonces, existía un empate sistemático entre los dos bloques de vocales del órgano de gobierno de los jueces que impedía cualquier avance. Y es que, mientras los diez vocales afines al Gobierno de Pedro Sánchez apoyaban a Ferrer para la Sala Segunda y a Pilar Teso, para la de lo Contencioso-Administrativo. Por su parte, los diez contrarios respaldaban a Martínez Arrieta y a Pablo Lucas.
Los dos magistrados que defendían la parte conservadora del CGPJ han sido, finalmente, los escogidos por el órgano de gobierno de los jueces para presidir tanto la Sala de lo Penal como la de la Sala Tercera. Ambos lo presidirán hasta su jubilación en unos meses.
Alegan «lealtad constitucional»
Varios vocales de izquierdas han facilitado las presidencias de los magistrados en virtud de la «lealtad institucional». Se trata de la misma razón que alegaron las juezas Ana María Ferrer y Pilar Teso para renunciar la semana pasada a sus candidaturas.
Finalmente, 15 vocales han votado a favor de Martínez Arrieta frente a 6 votos en contra; mientras que Pablo Lucas ha conseguido el apoyo de 16 miembros del CGPJ frente a 5 contrarios, según fuentes del propio órgano de gobierno de los jueces.
Después de estas dos designaciones, ahora el órgano de gobierno de los jueces tendrá que hacer otra treintena de nombramientos. Sin embargo, se prevé que sean más sencillos que los de las presidencias porque sólo se necesitan mayorías simples.
Aun así, las negociaciones entre los diferentes grupos que conforman el CGPJ estuvieron hablando sobre elección de estos puestos hasta el último momento del martes. Los vocales del bloque de izquierdas confían en que los conservadores cedieran y facilitaran los demás nombramientos tras designar a Lucas y a Arrieta como presidentes de las dos Salas del Supremo.
Perfiles
Andrés Martínez Arrieta cuenta con una ventaja significativa por su veteranía, siendo el magistrado más antiguo de la Sala Segunda del Supremo y de toda España. Su candidatura ha tenido el respaldo mayoritario de su propia Sala y del bloque no oficialista, que considera que su nombramiento sería el «corolario» merecido a una dilatada carrera judicial.
Pablo Lucas, por su parte, ha ejercido durante 15 años el control judicial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y también estuvo entre los candidatos iniciales para presidir el CGPJ y el propio Tribunal Supremo. Su candidatura fue respaldada por el sector no izquierdista, aunque la condición impuesta por el bloque contrario de que una mujer ocupara el cargo de presidenta del CGPJ impidió inicialmente su nombramiento. Se jubila en el próximo año.
Lo último en España
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
Madrid cancelará el programa de lengua árabe y cultura marroquí por «falta de control»
-
Justicia señala que «sólo los tribunales» pueden suspender la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre
-
El diario francés de izquierdas ‘Le Monde’ retrata el «bloqueo» del Gobierno «débil y aislado» de Sánchez
-
Los vecinos de Parla, hartos de la inseguridad: «Hay hasta tiroteos y el alcalde no hace nada»
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU