Podemos sobre la rebaja de la sedición: «El Supremo y el Constitucional no tendrían nada que decir»
El diputado Jaume Asens defiende la reforma del Código Penal que plantea el Gobierno como una forma de "sustraer el control del Poder Judicial"
El diputado Jaume Asens, portavoz de En Comú Podem, consideró este sábado en el programa FAQs de TV3 que la reforma del Código Penal con la que el Gobierno socialcomunista pretende rebajar el delito de sedición para beneficiar a los encarcelados por el referéndum ilegal permitirá «sustraer el control del Poder Judicial».
Asens opinó que dicha reforma representa «una ventaja respecto de la amnistía», ya que «aquí -en la reforma- el Tribunal Supremo y el Constitucional no tienen nada que decir». «Por tanto, podemos blindar esta opción de la intromisión constante del Poder Judicial», añadió.
Añadió también que «la amnistía es inviable desde el punto de vista político y jurídico» porque «el Tribunal Constitucional, entre otras cuestiones, la tumbaría», en referencia al artículo de la Constitución que prohíbe los indultos generales. Según Asens, la rebaja de la sedición no supone un «indulto encubierto» pero sí consideró que es «un paso importante para desjudicializar el conflicto».
En su opinión, el delito de sedición «se ha quedado como una antigüedad» y es preciso adaptarlo, no sólo para aplicarlo a los políticos condenados por el referéndum ilegal del 1 de octubre sino «para todos aquellos colectivos que ahora mismo tienen su derecho de protesta en riesgo». «No estoy de acuerdo con legislar en caliente, pero creo que este caso es excepcional», explicó.
Asens consideró que la reforma debe ajustarse a lo que, dijo, prevalece en otras legislaciones europeas. «En la mayoría de casos, está regulado como desórdenes públicos», añadió. No obstante, los países comunitarios sí contemplan delitos como la «alta traición» al Estado. «Este delito -el de sedición- se ha convertido en una antigüedad totalmente desfasada en un sistema democrático», afirmó.
«No es únicamente corregir una injusticia, sino evitar futuras injusticias. Es una amenaza al derecho de protesta. El derecho a la protesta es fundamental para la democracia», insistió.
Asens reveló también contactos con dirigentes de ERC y Junts per Catalunya, partidos, considera, que se mostrarían favorables a la reforma aunque asegura que ese apoyo no le consta «formalmente». «No creo que ninguno de ellos defienda el delito de sedición tal y como está redactado», afirmó en la entrevista.
Lo último en España
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025