Podemos sobre la rebaja de la sedición: «El Supremo y el Constitucional no tendrían nada que decir»
El diputado Jaume Asens defiende la reforma del Código Penal que plantea el Gobierno como una forma de "sustraer el control del Poder Judicial"
El diputado Jaume Asens, portavoz de En Comú Podem, consideró este sábado en el programa FAQs de TV3 que la reforma del Código Penal con la que el Gobierno socialcomunista pretende rebajar el delito de sedición para beneficiar a los encarcelados por el referéndum ilegal permitirá «sustraer el control del Poder Judicial».
Asens opinó que dicha reforma representa «una ventaja respecto de la amnistía», ya que «aquí -en la reforma- el Tribunal Supremo y el Constitucional no tienen nada que decir». «Por tanto, podemos blindar esta opción de la intromisión constante del Poder Judicial», añadió.
Añadió también que «la amnistía es inviable desde el punto de vista político y jurídico» porque «el Tribunal Constitucional, entre otras cuestiones, la tumbaría», en referencia al artículo de la Constitución que prohíbe los indultos generales. Según Asens, la rebaja de la sedición no supone un «indulto encubierto» pero sí consideró que es «un paso importante para desjudicializar el conflicto».
En su opinión, el delito de sedición «se ha quedado como una antigüedad» y es preciso adaptarlo, no sólo para aplicarlo a los políticos condenados por el referéndum ilegal del 1 de octubre sino «para todos aquellos colectivos que ahora mismo tienen su derecho de protesta en riesgo». «No estoy de acuerdo con legislar en caliente, pero creo que este caso es excepcional», explicó.
Asens consideró que la reforma debe ajustarse a lo que, dijo, prevalece en otras legislaciones europeas. «En la mayoría de casos, está regulado como desórdenes públicos», añadió. No obstante, los países comunitarios sí contemplan delitos como la «alta traición» al Estado. «Este delito -el de sedición- se ha convertido en una antigüedad totalmente desfasada en un sistema democrático», afirmó.
«No es únicamente corregir una injusticia, sino evitar futuras injusticias. Es una amenaza al derecho de protesta. El derecho a la protesta es fundamental para la democracia», insistió.
Asens reveló también contactos con dirigentes de ERC y Junts per Catalunya, partidos, considera, que se mostrarían favorables a la reforma aunque asegura que ese apoyo no le consta «formalmente». «No creo que ninguno de ellos defienda el delito de sedición tal y como está redactado», afirmó en la entrevista.
Lo último en España
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
Últimas noticias
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Madrid se prepara para acoger el festival Madrid Live Experience del 20 al 30 de septiembre
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco