Podemos sobre la rebaja de la sedición: «El Supremo y el Constitucional no tendrían nada que decir»
El diputado Jaume Asens defiende la reforma del Código Penal que plantea el Gobierno como una forma de "sustraer el control del Poder Judicial"
El diputado Jaume Asens, portavoz de En Comú Podem, consideró este sábado en el programa FAQs de TV3 que la reforma del Código Penal con la que el Gobierno socialcomunista pretende rebajar el delito de sedición para beneficiar a los encarcelados por el referéndum ilegal permitirá «sustraer el control del Poder Judicial».
Asens opinó que dicha reforma representa «una ventaja respecto de la amnistía», ya que «aquí -en la reforma- el Tribunal Supremo y el Constitucional no tienen nada que decir». «Por tanto, podemos blindar esta opción de la intromisión constante del Poder Judicial», añadió.
Añadió también que «la amnistía es inviable desde el punto de vista político y jurídico» porque «el Tribunal Constitucional, entre otras cuestiones, la tumbaría», en referencia al artículo de la Constitución que prohíbe los indultos generales. Según Asens, la rebaja de la sedición no supone un «indulto encubierto» pero sí consideró que es «un paso importante para desjudicializar el conflicto».
En su opinión, el delito de sedición «se ha quedado como una antigüedad» y es preciso adaptarlo, no sólo para aplicarlo a los políticos condenados por el referéndum ilegal del 1 de octubre sino «para todos aquellos colectivos que ahora mismo tienen su derecho de protesta en riesgo». «No estoy de acuerdo con legislar en caliente, pero creo que este caso es excepcional», explicó.
Asens consideró que la reforma debe ajustarse a lo que, dijo, prevalece en otras legislaciones europeas. «En la mayoría de casos, está regulado como desórdenes públicos», añadió. No obstante, los países comunitarios sí contemplan delitos como la «alta traición» al Estado. «Este delito -el de sedición- se ha convertido en una antigüedad totalmente desfasada en un sistema democrático», afirmó.
«No es únicamente corregir una injusticia, sino evitar futuras injusticias. Es una amenaza al derecho de protesta. El derecho a la protesta es fundamental para la democracia», insistió.
Asens reveló también contactos con dirigentes de ERC y Junts per Catalunya, partidos, considera, que se mostrarían favorables a la reforma aunque asegura que ese apoyo no le consta «formalmente». «No creo que ninguno de ellos defienda el delito de sedición tal y como está redactado», afirmó en la entrevista.
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»