Hasta Podemos rechaza el nuevo Estatuto vasco de PNV y Bildu: «Desborda totalmente el marco jurídico»
No sólo es el PSOE el que está dando pasos hacia un discurso menos acomplejado con la unidad de España. Ahora, es hasta Podemos el que se desmarca de las posiciones pro independentistas que siempre ha defendido en todos los territorios de España en los que hay pulsiones separatistas. Así, la marca morada en el País Vasco, Elkarrekin Podemos, ha criticado a los nacionalistas del PNV y a los proetarras de EH Bildu por porponer una reforma del Estatuto que «desborda completamente» el actual marco jurídico.
Ambos partidos pretenden proclamar una especie de independencia a la carta en la que todas las competencias estén bajo la competencia del autogobierno autonómico y la relación entre el estado y el Gobierno vasco sea de igual a igual. Además, reconociendo como «realidad nacional» una «Euskal Herria» que reuniría las regiones del sur de Francia y Navarra y, por supuesto, reservándose el llamado «derecho a decidir» como bomba de relojería consagrada en el texto para poder utilizar su ‘tic-tac’ en toda negociación.
Ni siquiera Podemos acepta esta propuesta del preámbulo del nuevo Estatuto para Euskadi suscrito entre PNV y EH Bildu, porque «desborda completamente» el actual marco jurídico y, además, no respeta la «pluralidad de identidades» de la sociedad vasca, sino una «única». Por ello, aboga por el «posibilismo» frente al «maximalismo» y defiende «una identidad plural y singular al mismo tiempo».
En su voto particular al preámbulo de texto estatutario apoyado por el PNV y EH Bildu, recogido por Europa Press, la formación de Pablo Iglesias cree que éste es «maximalista» y renuncia «a conciliar las diferencias entre los diferentes proyectos», y profundiza en una «voluntad de hacer irreconciliable la diferencia».
Elkarrekin Podemos muestra «voluntad real de llegar a acuerdos y de mover posiciones de partida en aras a lograrlo», pero recuerda que «ese acuerdo tiene unas características que son literalmente» las que se aprobaron cuando se constituyó esta ponencia, con el apoyo de PNV, PSE y el suyo, y la abstención de EH Bildu.
Esas bases era, según recuerda, son «alcanzar el máximo consenso posible entre diferentes para una mayoría amplia y plural de vascos» y un «autogobierno entendido en un sentido amplio; contemplando, entre otros aspectos, la consolidación y extensión de los derechos sociales, económicos o culturales y la solidaridad intergeneracional», y desde «el respeto al ordenamiento jurídico y la voluntad política democráticamente expresada por la ciudadanía vasca».
Lo último en España
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
Últimas noticias
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge