Podemos ha recaudado un millón de euros en microcréditos de sus votantes
Podemos ha logrado reunir hasta este martes más de un millón de euros a través de microcréditos, pequeños préstamos hechos por ciudadanos, con los que la formación 'morada' pretende financiar los gastos de la campaña electoral para las generales del 28 de abril.
Podemos arrancó el miércoles 6 de marzo este proceso para financiar la campaña, un sistema al que ya han recurrido para costear los gastos en anteriores comicios en los que han participado. Para los de Iglesias, y según explican en su portal web, esta forma de captar fondos les permite ganar en independencia (al no depender de créditos de la banca), supone una apuesta por la innovación con la que logran ampliar la base de donantes, y aseguran que son transparentes puesto que publican las cuentas en la web.
Desde la formación creen en esta forma de recaudación, y por este motivo presentaron la semana pasada una medida por la que quieren que se prohíba por ley que los partidos políticos puedan financiar sus campañas electorales con créditos de los bancos. La formación buscaría así extender su sistema de financiación, basado en el crowdfunding, al resto de partidos.
Según explican en el portal de Podemos, el sistema consiste en que las personas que lo deseen hacen una transferencia a la cuenta corriente del partido, y tras las elecciones, una vez que el partido reciba las subvención estatal que les corresponde por el número de votos, la formación se compromete a devolver el dinero que les hayan prestado.
Se subvenciona con 0,81 euros cada uno de los votos obtenidos por cada candidatura al Congreso, siempre que al menos uno de sus miembros obtenga escaño de diputado. En el caso del Senado, la subvención será de 0,32 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidato que obtenga escaño de senador.
La formación morada ya utilizó el sistema de microcréditos tanto en las elecciones generales de diciembre de 2015, como en las de junio de 2016. En las primeras, recaudaron un total de 2,8 millones de euros a través de 12.000 aportaciones de simpatizantes, y completaron la devolución de ese montante en noviembre de 2016.
Para la repetición de las elecciones de junio de 2016 recaudaron menos de la mitad, un total de 1,2 millones de euros, y esa cantidad fue devuelta a principios de 2017, una vez que recibieron la subvención electoral.
El sistema usado por Podemos, y que otras formaciones como Vox también utilizan, fue objeto de estudio en la comisión creada en el Senado para investigar la financiación de los partidos políticos. En este órgano parlamentario, impulsado por el PP, compareció el responsable de Finanzas y Transparencia de Podemos, Daniel de Frutos, y ya entonces, el portavoz de los populares (Luis Aznar) calificó los microcréditos de fórmula de financiación ilegal.
El Tribunal de Cuentas, que audita las campañas de los partidos políticos, señaló tanto en 2016 como en 2017 que era necesaria una mayor regulación legal de las nuevas fórmulas de financiación a través de operaciones de endeudamiento por concesión de microcréditos, el sistema que utiliza Podemos para financiar sus campañas electorales.
Lo último en España
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El jefe de ‘El País’ que fue al notario en ayuda de García Ortiz acusa de filtrar a la Fiscalía de Madrid
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
Últimas noticias
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
Lewandowski pone en el aire su futuro en el Barcelona: «Si me contactaran, no les daría una respuesta»
-
El jefe de ‘El País’ que fue al notario en ayuda de García Ortiz acusa de filtrar a la Fiscalía de Madrid
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos