Podemos quiere obligar a las teles privadas a emitir música en catalán
Podemos quiere cuotas de emisión de música en las lenguas cooficiales para las cadenas y emisoras privadas
El plan de Podemos para controlar los medios de comunicación no se limita al ente público. Llega también a las privadas. La formación de Pablo Iglesias aspira a determinar parte de sus contenidos, especialmente, los musicales, a través de un sistema de cuotas.
Así se especifica en el ‘Documento programático de cultura y comunicación’ de Podemos, en el que, además de fijar unas cuotas «por encima del 40 por ciento» en la música programada en RTVE para que sea «música producida en España», se añade que «se establecerán cuotas de emisión de música en las lenguas cooficiales de España en las cadenas y emisoras privadas, siguiendo los modelos alemán y francés».
Evidentemente, a día de hoy, la propuesta de Podemos no tiene más recorrido que el de impulsar una proposición en el Congreso, y lograr el apoyo parlamentario para su tramitación. O bien instar al Gobierno socialista a que establezca en sus políticas para los medios de comunicación una serie de obligaciones en vistas a la concesión de las licencias de radio y televisión.
Control en los públicos
Por ahora, el partido sí ha anunciado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide que las televisiones públicas cuenten con más programación musical en el horario estelar para garantizar el acceso de los espectadores a las diferentes manifestaciones musicales que hay en el país.
El partido propone el texto recuperar la programación musical para el «prime time» de Televisión Española y establecer el modelo canadiense de cuotas de música creada por personas con origen o residencia en España en todas las televisiones públicas, lo que incluye TVE y los canales autonómicos de la Forta, según informa hoy el partido en una nota.
Podemos propone en una PNL una cuota de al menos un 40 por ciento de música en español en medios públicos
También exigen que todos los programas de las televisiones públicas utilicen para sus sintonías y demás elementos musicales al menos un 40 por ciento de música compuesta total o parcialmente por españoles o residentes en el país.
Su portavoz en la Comisión de Cultura, Eduardo Maura, ha recordado que si bien en los 80 y 90 la música tuvo protagonismo en la programación cultural en medios públicos, últimamente y «particularmente en Televisión Española», ese papel ha ido decreciendo o girando hacia otros formatos.
«La televisión pública debe programar música, en vivo y grabada, y procurar que se conozcan más artistas, estilos y manifestaciones», ha defendido el parlamentario, quien ha recordado que otros países cuentan con cuotas musicales en su programación televisiva, como Portugal, México, Australia o Francia.
El partido defiende utilizar los medios para promover la «diversidad cultural, lingüística, sexual y de género»
En la proposición no de ley también plantea implantar en TVE cuotas de programación cultural en las lenguas cooficiales y en aquellas que «son vehículos de expresión cultural» en España.
Contenidos «para los territorios»
La imposición de Podemos de una realidad «plurinacional» en los medios tiene consecuencias más directas en el caso de los públicos. Como informó OKDIARIO, el partido de Pablo Iglesias aspira a reconvertir La 2 de RTVE en un canal que refleje la «diversidad cultural y lingüística» de las regiones españolas, a través de contenidos eminentemente culturales, que prioricen aquellos «adaptados a los diferentes territorios».
El objetivo es aumentar sobre todo la presencia de “contenidos culturales” con “un enfoque pluralista” sobre la diversidad “cultural y lingüística de todos los territorios”.
En el plan se incluye además la promoción de campañas «de protección de la diversidad cultural, lingüística, sexual y de género, fomentando la representación paritaria y no estereotipada y el lenguaje inclusivo».
Podemos quiere que parte de la elaboración de esos contenidos recaiga en los movimientos sociales que agitaron sus políticas en la calle. Para ello, obliga a reservar «espacios en horarios que garanticen contacto con amplias audiencias» que estarán disponibles para estas ‘mareas’. Los movimientos podrán disponer de los recursos humanos y técnicos del ente público para su producción.
Temas:
- Pablo Iglesias
- Podemos
Lo último en España
-
Los izquierdistas de Futuro Vegetal atacan el cuadro homenaje al descubrimiento de América del Museo Naval
-
Miles de españoles se concentran en Madrid para asistir al desfile del Día de la Hispanidad
-
El Gobierno ataca al juez Peinado en los corrillos del 12-O: «Flaco favor hace a la Justicia»
-
El Gobierno rebaja los sobres en efectivo de Ferraz: «Son anticipos de caja, se hace en los ministerios»
-
Óscar Puente va al 12 de Octubre con doble bandera de España: en la corbata y en un pin en la solapa
Últimas noticias
-
Al menos cuatro muertos y 20 heridos en un tiroteo en un bar de Carolina del Sur en Estados Unidos
-
Los izquierdistas de Futuro Vegetal atacan el cuadro homenaje al descubrimiento de América del Museo Naval
-
Morante dedica su último toro a Abascal: «Por todo lo que haces por nosotros, ¡viva España!»
-
Morante se corta la coleta en Las Ventas tras una carrera superlativa y una temporada espectacular
-
Comprobar Lotería Nacional Sorteo extraordinario del Día de la Hispanidad 2025: resultado y número premiado hoy, 12 de octubre de 2025