Podemos pide a la UE que suspenda relaciones con Brasil ¡por haber echado a la corrupta Rousseff!
Los eurodiputados de Podemos Xabier Benito y Miguel Urbán han instado este jueves a la Unión Europea a suspender sus relaciones comerciales y políticas con Brasil, al considerar que el nuevo Gobierno «carece de legitimidad democrática».
«La falta de legitimidad del Gobierno brasileño debería hacer reaccionar a la UE, si pretende defender la democracia», ha señalado Benito, para quien las negociaciones del bloque con MERCOSUR para un acuerdo de libre comercio no deben incluir gobiernos «que no cuenten con el respaldo de la ciudadanía».
Benito ha firmado junto a Urbán una pregunta europarlamentaria dirigida a la Comisión Europea y a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, pidiendo una respuesta contundente contra el «golpe parlamentario» con el que se ha destituido a Dilma Rousseff.
No son las únicas voces que desde la formación morada apoyan a la recién destituida presidenta de Brasil. El secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos, Rafael Mayoral, aseguraba este miércoles que la destitución de la Presidenta de la República de Brasil es «un golpe a la democracia». Además, ha mostrado su «solidaridad» con el pueblo brasileño a través un mensaje en su perfil de Twitter.
Además, la formación liderada por Pablo Iglesias ha denunciado en un comunicado que «tras muchos meses de incertidumbre y de trampas legislativas», el Senado brasileño ha votado por la destitución de Rousseff, y ha defendido que «en democracia, los mandatos se ganan y se cambian en las urnas».
En esta línea, Podemos ha criticado que sea una institución en la que alrededor del 60% de sus integrantes tiene abiertos casos de corrupción, la que haya destituido a la Presidenta de la República, «elegida democrática y legítimamente» hace apenas dos años por más de 54 millones de brasileños y brasileñas.
«La ingeniería legislativa y los vericuetos parlamentarios han doblegado la voluntad democrática del pueblo brasileño y es responsabilidad de la comunidad internacional no reconocer un gobierno que ha preferido llegar al poder por esta vía ilegítima en lugar de esperar a una nueva celebración electoral», explica el comunicado.
De igual manera, Podemos ha recordado que en abril ya lo dijeron cuando se «oficializó la infamia» del proceso de destitución contra Rousseff y lo mantendrán «siempre». «Es imprescindible que se respete la voluntad del pueblo brasileño o que se modifique ese mandato por las urnas, la única vía democrática aceptable», han apuntado.
Por todo ello, desde la formación morada reclaman al Gobierno de España «no reconocer al gobierno brasileño que se conforme de manera ilegítima como consecuencia de la destitución de la Presidenta Dilma».
Lo último en España
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
El Gobierno afronta la DANA del Ebro con equipos de alerta contra inundaciones «totalmente obsoletos»
-
Los 7 mejores campings de Madrid para disfrutar con niños este verano: naturaleza y ocio en familia
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga