Podemos Galicia pedirá explicaciones a Iglesias por la «diferencia de trato» hacia las confluencias
Podemos Galicia pedirá explicaciones al secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, por permitir «un partido a dos velocidades». Así se han explicado algunos miembros con OKDIARIO que prefieren guardar el anonimato. Destacan el contraste entre «el golpe de autoridad» que realizó Iglesias en Galicia al «imponer» mediante un tuit la confluencia de cara a las generales y la «permisividad» que se le está dando a Podemos en Cataluña respecto a una posible integración en el partido de Ada Colau.
La federación catalana ha iniciado una consulta para decidir su integración en la nueva formación de Los Comunes. La propia agrupación liderada por Albano Dante Fachin ya ha tomado cartas en el asunto e incluso se ha permitido aconsejar a sus inscritos el voto contrario tras no llegar a un acuerdo de representatividad en el nuevo partido. Fachin lanzó un órdago y pidió a Domenèch tener 7 representantes de su formación en la nueva Ejecutiva de 30 miembros. Algo que los de Colau no han permitido.
Desde Podemos Galicia se ha visto este proceso como «una diferencia de trato» hacia el resto de confluencias y pedirán explicaciones en los próximos días a Iglesias y a la dirección nacional, según explican. «A Cataluña se le está dejando decidir libremente si consideran que es bueno para el partido. En Galicia, muchos de nosotros no queríamos ir en confluencia e Iglesias la impuso en el último minuto y a través de Twitter», señalan los afectados.
Preparan su independencia
Por otro lado y desde la formación anticipan que el proceso comenzará este martes para independizar sus órganos de la dirección nacional para tener mayor autonomía al igual que solicitaron sus compañeros andaluces. La idea, según explican, se centra en consolidar un órgano de dirección local con un consejo ciudadano propio en las ciudades de Vigo y A Coruña.
La formación tiene un plazo de tres meses, según reflejan los documentos estatales, para realizar la descentralización que prevén iniciar este martes. Según prevén, los círculos pasarán con los inscritos y militantes a la hora de trabajar juntos y tener mayor implicación en la formación. Estudian que los círculos que cuenten con más de 50 militantes puedan constituirse en consejos ciudadanos, entidades propias.
La ex secretaria general de Podemos, Carmen Santos, declaró esta semana que «el proceso fortalecerá el papel de las bases». «Lo importante es fomentar la participación desde abajo para mejorar el trabajo, que debe de ser con un pie en la calle y otro en las instituciones», dijo.
Queda por ver si este desarrollo territorial influye en la relación con En Marea. Desde Podemos Galicia niegan que sean «espacios de competición» y que ellos «siguen la misma línea». Lo consideran bueno a la hora de llegar a acuerdos para «sumar juntos», insisten. «Son proyectos aliados y tienen vocación de seguir estableciendo trabajos de unidad y alianzas electorales para presentarnos juntos a las elecciones, lo que no quita que Podemos tenga una estructura que tomaron una decisión política que es seguir construyendo y fortaleciendo la estructura orgánica», subrayó Santos en rueda de prensa.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump