Podemos exige para Junqueras los beneficios penitenciarios de los corruptos Urdangarin y Oriol Pujol
Cuando Pedro Sánchez estaba por la labor de forzar la repetición electoral y encontrar un relato que la justificar, acusó a Podemos de mantener posturas políticas sobre Cataluña que harían imposible la convivencia de socialistas y podemitas en un hipotético Gobierno de coalición. Ahora, este Ejecutivo de intereses comunes está cerca de ser una realidad y los socios de Sánchez siguen defendiendo sus posturas. Es el caso de Jaume Asens, portavoz de En Comú Podem en el Congreso. El podemita ha exigido hoy para Oriol Junqueras y el resto de los golpistas condenados una excarcelación basada en los privilegios penitenciarios aplicados a Oriol Pujol e Iñaki Urdangarin, dos condenados por corrupción.
En una entrevista en la ACN, Asens ha citado el artículo 100.2 del Régimen Penitenciario, que permite al preso que no ha alcanzado el tercer grado (régimen de semilibertad) unas ventajas similares: salir de la cárcel para cumplir un programa específico y realizar un trabajo. Esta es la vía que, gracias a una decisión de la Junta de Tratamiento de Brians 1, permitió a Oriol Pujol, hijo del ex presidente de Cataluña, salir de la cárcel cada día y regresar sólo para dormir sin habérsele concedido el tercer grado.
El exdiputado convergente cumple una condena de dos años y medio por cobrar comisiones ilegales de empresarios en el llamado caso de las ITV. La Fiscalía recurrió la decisión de otorgarle el tercer grado directamente, después de poco menos de dos meses en prisión, al entender que se trataba de un “privilegio” que “transmite sensación de impunidad” ante condenados por “corrupción política” y delincuentes de “cuello blanco”.
Asens también ha reivindicado el artículo 117 del Régimen Penitenciario, bajo el que se encuentra Urdangarin. Esta vía está orientada a los presos»que presenten un perfil de baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgos de romper la condena» y permite salidas para realizar «un programa concreto de atención especializada, siempre y cuando sea necesario» para la reinserción. Urdangarin está condenado a 6 años y 3 meses de cárcel por prevaricación, malversación, fraude, tráfico de influencia y 2 delitos fiscales.
Asens defiende ambas vías para Oriol Junqueras y el resto de los golpistas en prisión ya que sus casos serían estudiados por el juzgado de vigilancia penitenciaria correspondiente y acabarían en manos de la Audiencia provincial y no del Tribunal Supremo en el caso de que hubiera recurso de apelación de la fiscalía.
Lo último en España
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Jumilla tiene dos mezquitas para acoger celebraciones con capacidad para cientos de musulmanes en cada una
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
La UEFA sanciona a Lamine Yamal y Lewandowski por no respetar las normas antidopaje en Champions
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana trazan un plan para escapar
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor