Podemos defenderá el derecho de autodeterminación de Galicia tras romper con En Marea
Podemos ha incluido en su pacto con Izquierda Unida en Galicia "defender los derechos colectivos de los pueblos y, especialmente, el derecho a la autodeterminación y la libre decisión".
Podemos se ha quedado solo en Galicia. Ni En Marea ni Anova, sus socios hasta ahora, les acompañarán en las elecciones. Los morados se presentarán con Izquierda Unida únicamente. Para compensar esta pérdida y minimizar la pérdida de votantes, en su pacto han desvelado su perfil más nacionalista incluyendo un apartado en el que aseguran que defenderán “el derecho a la autodeterminación”.
Los bandazos del partido de Pablo Iglesias respecto al independentismo han sido fuente de la profunda crisis que sufre el partido. Así pudo apreciarse en una de sus últimas deserciones, la del senador catalán Óscar Guardingo, que dimitió afeando la deriva nacionalista de su partido: «No soy independentista. Creo que nos merecemos una España democrática y plurinacional. Podemos y sus confluencias necesitan un proyecto de país que sea el mismo para Cornellá, Vigo o Cádiz. No podemos tener los pies pegados en el procés. Mucha gente en las bases de Catalunya en Comú y en Podem no comparten el perfil independentista de la candidatura y de su cabeza de lista”, argumentó.
Ahora, otro brote de nacionalismo, en este caso gallego, ha aflorado en el partido. Podemos ha firmado un acuerdo con Izquierda Unida para formar una coalición electoral de cara a las elecciones del próximo 28 de abril. Como parte de su código ético ha incluido el siguiente punto: “Defender los derechos colectivos de los pueblos y, especialmente, el derecho a la autodeterminación y la libre decisión”.
Así de contundente se ha mostrado en su acuerdo electoral, una demostración mas de que Podemos no es lo que intenta reflejar y es partidario de un referéndum separatista como el que tuvo lugar el 1 de octubre del 2017.
La falta de acuerdo con los partidos nacionalistas gallegos ha hecho dar un paso al frente a Podemos para no perder voto de este perfil. El desplome de los morados en las encuestas les ha forzado a mostrar su ‘cara B’ e incluir sus intenciones secesionistas dentro de su acuerdo.
La coalición En Común estará comandada por Yolanda Díaz, que repetirá en las listas, pero esta vez para encabezar la papeleta por Pontevedra.
Pablo Iglesias realizó apenas unos días unas declaraciones en las que se resurgía su apoyo a un posible referéndum en Cataluña si esto fuese necesario. El partido, que no ha presentando su programa oficial, preve incluir un apartado en el que se hablará del «derecho a la autodeterminación de los pueblos».
[Para leer el documento completo, haga click aquí]
Lo último en España
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
Últimas noticias
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse