Podemos cierra su referéndum sobre las reglas de Vistalegre II con un pobre 22% de participación
La consulta celebrada por Podemos entre el pasado domingo y este martes para definir las reglas de juego de su segunda Asamblea Ciudadana Estatal ha cosechado una participación de 99.162 inscritos de los 436.452 llamados a votar, lo que supone un 22,7% del total, y un 38,9% si sólo se tienen en cuenta los militantes «activos», que son 254.533.
Así lo ha anunciado la Secretaría de Organización en su canal de Telegram después de que la votación terminase la pasada media noche. Dos horas y media antes de cerrarse la consulta, con poco más de 91.000 votos en ese momento, esta Secretaría tachaba ya de «altísima» la participación y animaba a llegar a 100.000 votos, un umbral que finalmente, aunque por poco, no se ha alcanzado.
Esta consulta, convocada por el secretario general, Pablo Iglesias, tenía como objetivos concretos fijar el formato que se utilizará para organizar los debates que se den en el congreso de febrero así como modificar el sistema de votación utilizado en la primera Asamblea Ciudadana Estatal de Vistalegre de hace dos años, para implantar uno más proporcional.
Dura pelea Iglesias-Errejón
Aunque se trata de dos cuestiones técnicas, Podemos ha transformado esta primera tarea organizativa en un intenso debate político que los diferentes sectores que existen en la formación morada han aprovechado para comenzar a defender sus estrategias para Vistalegre II y para marcar así sus diferencias con el resto.
De hecho, se trata de la primera vez que el secretario general y el secretario Político, Íñigo Errejón, se enfrentan en un proceso a nivel estatal, y por lo tanto, la primera ocasión en la que podrán medir con qué apoyos cuentan entre las bases, antes de afrontar la recta final hacia la asamblea de febrero.
Al igual que Iglesias y Errejón, los ‘anticapitalistas’ también han decidido llevar su propia propuesta, después de un intento fallido de pactar un modelo conjunto entre estas tres corrientes, que finalmente no fue posible por las discrepancias que existen, principalmente, entre los ‘pablistas’ y los ‘errejonistas’.
De este modo, de las 39 propuestas presentadas por los inscritos, las tres que más atención han despertado son el sistema ‘DesBorda’, que ha elaborado el secretario de Organización, Pablo Echenique, por encargo de Iglesias; la propuesta ‘Recuperar la ilusión’ defendida por Errejón y sus afines; y el documento ‘Podemos en Movimiento’ de los ‘anticapitalistas’, que firman, entre otros, el eurodiputado Miguel Urbán o la líder andaluza, Teresa Rodríguez.
Lo último en España
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel por el «riesgo de destrucción de pruebas»
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025