Podemos atacó en el Congreso el embargo de EEUU a Cuba 2 semanas antes del fiasco de Sánchez con Biden
Así salió Pedro Sánchez a la caza de Joe Biden para forzar su primera imagen juntos
EEUU denuncia las amenazas de Iglesias y Montero de meter en la cárcel a Inda
Unidas Podemos, socios del PSOE en el Gobierno de la Nación, atacaron a EEUU por sus sanciones económicas a Cuba apenas dos semanas antes del fiasco del «encuentro» entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden. Lo hicieron a través del registro en la Cámara baja de una proposición no de ley donde arremeten contra la Administración de Estados Unidos por un trato «inhumano», según los comunistas, hacia la dictadura cubana.
En concreto, esta iniciativa, que fue presentada el pasado 31 de mayo para ser debatida y votada en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara baja, llevó no sólo la firma de Unidas Podemos, uno de los dos partidos del Gobierno de Sánchez, sino también del grupo de los separatistas catalanes de ERC, los proetarras de EH Bildu y los nacionalistas del PNV y Compromís.
En concreto, la parte dispositiva de la proposición quiere que el Congreso de los Diputados «inste al Gobierno a hacer las gestiones necesarias para que, en sus relaciones con el Gobierno de Estados Unidos de América, le aliente a llevar a cabo de modo efectivo el levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial a Cuba y a derogar cuanto antes las leyes Helms-Burton y Torricelli».
Una exigencia, que va precedida de fuertes reproches a Estados Unidos. Así, los comunistas y sus socios de la mayoría Frankenstein define en el embargo económico de Washington hacia Cuba como un «mecanismo político» que «viola los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas» y que «ha sido utilizado desde su surgimiento por los distintos presidentes estadounidenses», calificándolo como «el sistema de medidas coercitivas unilaterales más complejo y prolongado que ha impuesto contra un estado».
«El carácter inhumano del bloqueo se ha reforzado en el contexto del azote de una pandemia global como la COVID-19, que ha supuesto retos notables para todos los Estados, en particular para Cuba, ya que sus esfuerzos para combatirla se han visto sensiblemente limitados por las regulaciones del bloqueo estadounidense que ha privado deliberadamente a la nación cubana de la adquisición de materiales sanitarios, equipos médicos y demás recursos necesarios para el manejo de esta enfermedad», añade el texto de Unidas Podemos en su ataque frontal a EEUU.
Amigos de Venezuela
La iniciativa fue registrada diez días antes de que los satélites mediáticos de Moncloa avanzaran que el Gobierno había cerrado con la Administración estadounidense un «encuentro» entre Pedro Sánchez y Joe Biden en la cumbre de la OTAN celebrada en Bruselas el pasado lunes. De hecho, incluso se dijo que el jefe de Gabinete de Sánchez, Iván Redondo, había mantenido al respecto una larga conversación con su homólogo en la Casa Blanca, Ron Klain, para preparar la reunión «al más alto nivel» diplomático. Biden no contactó en ningún momento con Sánchez en seis meses, desde su toma de posesión el pasado enero.
Sin embargo, ese «encuentro» quedó finalmente en un paseo de 29 segundos donde Pedro Sánchez habló a Biden al oído de camino hacia el plenario de la OTAN tras abordarlo e interceptar su trayectoria, justo tras la foto de familia y un visionado de un obelisco con imágenes de la cumbre. Un ridículo internacional que los analistas atribuyen, entre otras causas, a las amistades bolivarianas de los socios de Sánchez en el Gobierno, esto es, a las relaciones de Podemos con gobiernos latinoamericanos enemigos de EEUU como el de Venezuela.
Lo último en España
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir