Podemos en alerta ante enemigos internos: refuerza los controles a sus empleados para evitar filtraciones
Batacazo en las cuentas de Podemos: dispara el gasto y pierde el 80% de ahorro en un año
Podemos está en números rojos en 10 regiones: acumula pérdidas de 1.071.163
Podemos se vuelve más opaco: dejará de someter sus cuentas a auditorías independientes
Podemos se ha puesto en alerta para impedir que sus propios empleados puedan filtrar información sensible del partido. La formación ha recogido en su última memoria de control interno la implantación de nuevos protocolos de seguridad «encauzados a blindar el acceso a la información, así como clasificar la misma y controlar los distintos accesos a ella que se puedan producir».
Los morados quieren evitar otro caso como el del abogado de la formación José Manuel Calvente, que tiró de la manta y llevó a los tribunales una serie de posibles irregularidades. Una de ellas está a un paso de llevarse a juicio: los pagos a la consultora chavista Neurona. Ahora, el partido liderado por Ione Belarra se ha puesto en marcha para evitar que un trabajador de sus propias filas acceda a información delicada.
Robos
Mediante este sistema, Podemos podrá seguir el rastro de cualquier consulta en las bases de datos del partido. «Se ha establecido un sistema de rastreo de la información, de forma que todo acceso a datos protegidos queda debidamente registrado. Así mismo, se han establecido las medidas tanto de hardware como de software para alertar y bloquear cualquier intento de sustracción de información», apuntan.
«El tratamiento de datos en Podemos se centra en dos grupos principalmente: los inscritos en la plataforma Participa y los trabajadores y cargos del partido por otro. Los datos de ambos grupos están recogidos con finalidades muy concretas y determinadas y a lo largo de 2021 se ha trabajado por establecer protocolos y accesos específicos para el manejo de dichos datos, de forma que estén totalmente controlados y su uso sea sólo aquel para el que se han recopilado», detallan.
Además, se han instaurado otras medidas encaminadas a un mayor blindaje. Podemos ha decidido «delimitar los tipos de accesos a la información, desarrollando niveles de acceso en función de las necesidades de cada servicio, previo bloqueo de todos los accesos existentes».
También se han revisado por completo «todos los formularios, protocolos y aceptaciones de datos para ajustarse plenamente a la finalidad de los mismos, así como que se ajusten a la normativa vigente». Igualmente, indican que se ha «optimizado las cuentas de correo de protección de datos, creando dos canales, uno para cuestiones internas y otro para la gestión de peticiones externas».
Por último, se han actualizado los protocolos para que los inscritos puedan ejercer sus derechos de modificar sus datos personales de una forma más sencilla. «Estas medidas, junto con las que se siguen implementando en 2022, van enfocadas a la protección de la información del partido, así como al estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Datos», finalizan.
Lo último en España
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025