Podemos ha aceptado 75 millones en subvenciones desde que prometió «no depender» de ellas
Podemos prometió en el año 2015 que el partido evitaría «en la medida de lo posible, depender de las subvenciones públicas». Desde que el partido reflejó esto en su normativa han ingresado más de 75 millones de euros de dinero público.
«Podemos evitará, en la medida de lo posible, depender de las subvenciones públicas para su funcionamiento y hará un uso responsable de aquellas de las que pudiera ser perceptor». Así puede leerse en el documento sobre ‘Procedimientos de control interno’ que la formación incluye cada año junto a sus cuentas en su portal de transparencia.
Esta promesa, fechada en abril del año 2015, nunca se ha llegado a cumplir ya que, año tras año y como puede comprobarse en su balance de situación anual, el partido ha ingresado 75.595.831 euros procedentes de las arcas públicas.
Estas subvenciones han ido variando cada año debido a los cambios que Podemos ha sufrido en las urnas. En el año 2015, la formación contaba con menos de 5 millones de euros como «ingresos de origen público». El presupuesto aumentó considerablemente el siguiente curso al recibir casi 19 millones tras conseguir 71 escaños. El flujo ha ido descendiendo hasta la actualidad donde el partido ha recibido algo más de 14 millones de euros, cuatro menos que en el 2018.
De acuerdo al Documento Organizativo de Podemos, el partido «operará bajo el principio de responsabilidad» e independencia «comprometiéndose con la austeridad en el gasto de recursos colectivos, y a presupuestar sus gastos en función de los ingresos» . Es en relación a esto por lo que aseguran que su intención es no depender de las subvenciones que finalmente aceptan como lo hacen el resto de formaciones.
A pesar de las diferencias entre los ingresos de un año y otro, Podemos no ha cumplido su promesa de no depender de las subvenciones públicas, superando los 75 millones de ayudas de estas características.
La intención de los morados era poder financiarse de sus militantes pero lo cierto es que el cobro de las cuotas de sus simpatizantes nunca ha sido suficiente.
De hecho el partido lleva a cabo continuas campañas de ‘microcréditos’ mediante los cuales pagan las campañas electorales principalmente. Sin embargo, estas donaciones de sus militantes les son devueltas tras el cobro de las subvenciones que prometieron intentar no usar.
Incumplimiento de normativa
Podemos cuenta con varios documentos mediante los que se rigen. Las normativas indican cómo se debe actuar en ciertos casos o los pasos que se han de seguir para cumplir con sus promesas sobre transparencia. Lo cierto es que son muchas las normas que los morados incumplen.
Una de las más recientes ha salido a la luz tras la investigación que el juez Juan José Escalonilla está llevando a cabo a consecuencia de la denuncia del abogado purgado de Podemos, José Manuel Calvente.
Su código de conducta afirma que es obligatorio que la formación publique el destino de su denominada ‘Caja de solidaridad’, sin embargo, no hay rastro de ello en las cuentas de Podemos.
La tormenta provocada por la imputación de Podemos como persona jurídica en la investigación sobre la presunta ‘caja B’ del partido ha puesto en duda ciertos aspectos del manejo del dinero en la formación de Pablo Iglesias. Sus cuentas tampoco despejan la incógnita.
Lo último en España
-
La juez que ha imputado a dos ex cargos de Ayuso por las residencias fue directora general con Zapatero
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Vox Córdoba lamenta la imposición de Puntos Violeta: «Quien no participe en esta pantomima es un agresor»
-
El novio de Ayuso afirma que su abogado envió sin su consentimiento el mail del pacto con la Fiscalía
-
Detenido por lanzar a su bebé de 14 meses contra el suelo durante una discusión de pareja en Málaga
Últimas noticias
-
La juez que ha imputado a dos ex cargos de Ayuso por las residencias fue directora general con Zapatero
-
Toda la verdad sobre la ropa deportiva que moldea tu figura: las consecuencias de usarla según los expertos
-
El Ibex 35 plano en una jornada marcada por la inestabilidad macroeconómica y defiende los 14.300 puntos
-
Parece un jamón ibérico, pero sólo existe en La Rioja: lleva un ingrediente que no se usa en el resto de España
-
Tienes que reiniciar tu móvil urgentemente si no quieres caer en la peor estafa: lo dicen los expertos