El podemita Barbero pide entrar en el CIE de Aluche por si la Policía «vulnera los derechos humanos»
Antes de llegar al poder, Javier Barbero era un escracheador más. Orgulloso de su pertenencia al colectivo okupa del Patio Maravillas y de haber protestado contra los antecesores de su jefa, Manuela Carmena, al frente del Ayuntamiento, el concejal podemita se puso en junio de 2015 al frente del Área de Seguridad y Emergencias, con la Policía Municipal a su cargo. Tal vez la autoridad de los agentes no le de fiabilidad, porque este sábado ha reclamado entrar en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche sugiriendo que los agentes encargados del mismo están vulnerando «los derechos humanos» de los internos que, dentro del recinto, están llevando a cabo una huelga de hambre.
El pasado martes por la noche, varias decenas de internos del CIE de Aluche se amotinaron en la azotea del edificio armados con palos y objetos de restos de mobiliario. La Policía Nacional acordonó la zona desplegando un fuerte dispositivo en el lugar cuando los encaramados a la azotea comenzaron a arrojar piedras y mobiliario a la vía pública.
Según un comunicado de Ahora Madrid, la marca blanca de Podemos en la capital, un centenar de internos del CIE llevan tres días sin ingerir alimentos en protesta para exigir libertad de circulación, «un derecho humano no garantizado en el CIE», apuntan, y donde los internos permanecen «encerrados» por una falta administrativa. El podemita Barbero, médico de profesión, ha reclamado al director general de Policía Nacional, Ignacio Cosidó, que se le permita entrar para ofrecer seguimiento médico a los 117 internos en huelga de hambre. Cosidó se ha comprometido a trasladarlo a la dirección del CIE para que lo considere.
Se da la circunstancia de que el SAMUR-Protección Civil dispone de un protocolo de actuación para huelgas de hambre, que incluye un seguimiento médico con analíticas sistemáticas. Este protocolo se implementó, por ejemplo, durante la huelga de hambre de los activistas que pedían la libertad del ex concejal de Jaén en Común, encarcelado por agresión a un edil socialista, Andrés Bódalo.
«Son vecinos de Madrid
«Se trata de vecinos y vecinas de Madrid», ha indicado Barbero, delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, antes de subrayar que «es importante saber que están bien y que pueden usar los recursos que la ciudad posee», además de «garantizar que no se están vulnerando derechos humanos».
Al parecer, según algunas fuentes que han podido hablar con los internos, hay cinco personas que han abandonado la huelga de hambre durante este sábado al sufrir mareos.
Barbero asegura que en el CIE de Aluche rige la «opacidad» y que, por ello, ve necesario conocer la realidad de estas 117 personas, su estado de salud y garantizar el derecho a una atención sanitaria correcta durante la huelga de hambre. Javier Barbero ha asegurado que «precisan seguimiento experto sin ninguna duda».
Varios centenares de personas se han manifestado a las puertas del CIE de Aluche para pedir su cierre y apoyar a los internos que se encuentran en su interior en huelga de hambre.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11