El PNV usa la reforma constitucional por el término «disminuidos» para pedir un referéndum separatista
Los nacionalistas vascos quieren también eliminar el artículo 155 de la Constitución
El PNV quiere sacar provecho de la reforma de la Constitución pactada por el PSOE y el PP para eliminar el término «disminuidos» y sustituirlo por el de «personas con discapacidad». Los nacionalistas vascos, socios del Gobierno de Pedro Sánchez, quieren incluir el autodenominado «derecho a decidir» del País Vasco, es decir, un referéndum separatista como piden ERC y Junts. El PNV ya pidió esto mismo en la legislatura pasada.
Los nacionalistas vascos quieren volver a registrar las enmiendas que ya presentaron por aquel entonces. Sin embargo, no se espera que ninguna de ellas sea aceptada puesto que populares y socialistas acordar ceñir su acuerdo a la reforma del artículo 49 de la Constitución. PP y PSOE sólo darían luz verde a enmiendas de mutuo acuerdo.
El artículo 49 de la Carta Magna reza lo siguiente: «Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos». El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, acordaron tras una reunión eliminar el término «disminuidos» y sustituirlo por el de «personas con discapacidad».
Esta reforma de la Constitución se debatirá este martes en el Pleno del Congreso. Se necesita el apoyo de una mayoría de al menos tres quintos de la Cámara Baja para que salga adelante, aunque su aprobación está garantizada con el voto a favor del PP y PSOE.
El PNV quiere registrar una serie de enmiendas para intentar aprovechar esta reforma de la Carta Magna. Los socialistas vacos pedirán, además de un referéndum secesionista, reconocer «derecho a la autonomía de las naciones y regiones» y eliminar «la atribución a las Fuerzas Armadas de la función de garantizar el ordenamiento constitucional y la integridad territorial de España».
La formación de Andoni Ortuzar tiene la intención también de rescatar otras propuestas que realizaron en la legislatura pasada, como eliminar el artículo 155 de la Constitución, «preservar los asuntos forales» y «crear una junta arbitral para solucionar los conflictos de competencias con el País Vasco».
«Un puntito»
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha arremetido contra PP y PSOE por haberse puesto de acuerdo «rápidamente» para la reforma del artículo 49 de la Constitución, algo que para él es «un puntito». Critica que no hagan pactos en «cuestiones de fondo» como la Monarquía o «cómo canalizar las voluntades nacionales».
«Cuando ellos quieren, se pueden hacer cosas, pero no están dispuestos a hacer modificaciones en otras cuestiones que están en el debate diario, que son profundas y que pueden dar pie a solucionar algunos problemas. Se ponen de acuerdo rápidamente en un puntito, pero no quieren saber nada de cuestiones de fondo», ha sostenido Esteban en una entrevista concedida este lunes a Euskadi Irratia.
Junts y ERC lo piden también
Junts y ERC también piden que se celebre un referéndum separatista en Cataluña durante esta legislatura para seguir dando su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez. El secretario general de Junts, Jordi Turull, advierte que si el Ejecutivo «se niega en redondo» a que Cataluña celebre un referéndum de independencia como el 1-O, se verán obligados a decir «colorín colorado» a esta legislatura.
Así lo ha defendido Turull este lunes en una entrevista concedida a TV3. El partido liderado por el prófugo Carles Puigdemont quiere un «referéndum vinculante y acordado con el Estado». «Para eso estamos en este acuerdo en el que pondremos lo bueno y mejor para que esto salga bien. Si el Gobierno se niega en redondo, como diría aquel, colorín colorado», ha advertido.
Junts se volverá a reunir con el PSOE durante este mes, según ha avanzado Jordi Turull. «Hablaremos sobre los dos temas que queremos poner sobre la mesa: trataremos del referéndum y de la financiación», ha afirmado.
Por su parte, ERC quiere que el referéndum independentista tenga lugar este mismo año. Así lo expresó el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, en su último discurso de Navidad. «El 2024 debe ser el año en que enfoquemos el camino de la libertad, en que decidamos qué ser y ganemos el futuro que merecemos», defendió.
«El 2024 debe ser el año en el que la Ley de Amnistía se apruebe, se aplique plenamente y permita recuperar la libertad y el retorno a Cataluña de las personas represaliadas por su compromiso con el referéndum», apostilló.
Aragonés considera que la aprobación de la amnistía es el paso previo para la celebración del referéndum. Además, se río de los cambios de opinión de Sánchez en lo relativo a sus pactos con el separatismo catalán: «Hemos alcanzado un acuerdo para la Ley de Amnistía que hace poco nos decían que era imposible».
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa