El PNV le recuerda al nuevo Gobierno que debe reconocer el derecho a decidir de Cataluña y País Vasco
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado que con independencia del desarrollo del Estatuto de Autonomía que se puede dar con la llegada del PSOE al Gobierno central, el debate abierto en el Estado pasa por reconocer «ámbitos de decisión» en el País Vasco y Cataluña.
En la tertulia ‘El Parlamento de las ondas’ de Radio Euskadi, los representantes de los partidos políticos vascos se han referido a la llegada del socialista Pedro Sánchez al Gobierno español y la ronda de reuniones previstas con los presidentes autonómicos, entre ellos, el lehendakari, Iñigo Urkullu.
En este sentido, Joseba Egibar ha reconocido que todos los inicios sugieren la posibilidad de «cambiar, avanzar y desbloquear», pero ha advertido de que también ha habido «oportunidad» de hacerlo con ejecutivos anteriores en lo que se refiere al Estatuto de Autonomía.
«Si hay un inicio y voluntad, hay que explorar. Que tras 40 años se tenga que hablar del cumplimiento del Estatuto y las materias pendientes… la perspectiva temporal indica que algo ha fallado; que el Estatuto no contenía los mecanismos políticos y jurídicos para tener un desarrollo pleno», ha indicado, al tiempo que ha mostrado su deseo de que todo «este recorrido de incumplimientos, atascos y bloqueos pueda tener un punto de arranque».
No obstante, ha incidido en que en lo que se refiere al modelo territorial se está en el Estado en una fase diferente, «la de habilitar los procesos democráticos de legitimación de sujetos políticos y jurídicos como Euskadi y Cataluña que partan del reconocimiento de la soberanía de esas naciones».
«Ese sería el gran salto con independencia de que el desarrollo del Estatuto pueda tener plasmación concreta. Ese debate que está abierto, el reconocimiento de los ámbitos de decisión en Euskadi y Cataluña y el nivel de dependencia o independencia de otras instancias es la clave del debate sobre el modelo territorial», ha argumentado.
A su juicio, para avanzar en un proceso de remodelación del proyecto de Estado el compromiso debe «ser recíproco». «Si nos comprometemos a abordar ese debate, los partidos de ámbito estatal se debieran también comprometer a respetar esos ámbitos de decisión y las fórmulas de relación que surgieran bien sean de federación, confederación, independencia o el grado de dependencia que quieran establecer», ha añadido.
Artículo 155
Por otro lado, y en referencia a la decisión del Gobierno central de levantar el control de las cuentas de la Generalitat, Egibar ha reconocido que este control fue previo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
En este sentido, se ha referido al hecho de que la portavoz del Ejecutivo central, Isabel Celaá, calificara la decisión de «gesto» lo que, para Egibar, representa la «concepción que se tiene del poder» y el hecho de que «la autonomía se da y se quita». «Esa es la concepción del estado autonómico que tiene también el PSOE», ha lamentado.
Lo último en España
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Un hombre se atrinchera con varias escopetas en su casa en Agost (Alicante)
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
La AEMET confirma un giro en el tiempo en Andalucía a partir de hoy: «Subidas en…»
-
Un toxicómano sufre un brote psicótico y arranca un dedo de un mordisco a un guardia civil en Almería
Últimas noticias
-
‘Mi vida con los chicos Walter’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 2 de la serie de Netflix?
-
Los autónomos no encuentran casa: la mitad tiene problemas para lograr un alquiler por no tener nómina
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Ni Jávea ni Marbella: la urbanización de lujo de España que atrajo a Putin y a millonarios de Rusia
-
Hallazgo histórico en EEUU: aparecen los restos de un mítico corsario español que explotó en el siglo XVIII