PNV y PSOE gobernarán en coalición en el País Vasco tras cerrar un pacto que hará presidente a Pradales
Las delegaciones de PNV y PSOE vasco y que están negociando la formación de un Gobierno vasco ya han alcanzado un preacuerdo programático para constituir un ejecutivo de coalición. La hoja de ruta de dicho acuerdo son las Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global.
El acuerdo alcanzado permitirá, como estaba previsto, que el peneuvista Imanol Pradales sea lehendakari con el apoyo del PSOE vasco. Pradales será investido presidente del Gobierno vasco el próximo 20 de junio, dada la mayoría absoluta que suman ambas formaciones.
Según han informado la noche de este lunes ambas formaciones, los contenidos del preacuerdo programático han sido comunicados hoy a las Ejecutivas de los dos partidos, como paso previo a la ratificación del Gobierno de coalición por parte de la Asamblea Nacional de EAJ-PNV y a la aprobación en consulta a la militancia por parte del PSE-EE, informa Ep.
Imanol Pradales será investido lehendakari con el apoyo del PSOE, pero afronta una etapa compleja en el Gobierno vasco en la que tendrá que competir con los de Arnaldo Otegi, en franco crecimiento. El programa de uno y otro, de hecho, prácticamente no difiere en lo sustancial. Sus objetivos prioritarios están marcados por la reivindicación de un nuevo estatus político para el País Vasco, el reconocimiento del autodenominado «derecho a decidir» o una Justicia propia, asuntos en los que coinciden y que el PNV ya ha puesto sobre la mesa de Pedro Sánchez.
«Reconocimiento nacional»
El PNV ha endurecido en los últimos tiempos, a medida que Bildu consolidaba sus opciones, su discurso sobre el «modelo territorial del Estado». Para el partido socio de Sánchez ese debate «pasa inexorablemente» por el «reconocimiento del carácter plurinacional del mismo y el consiguiente derecho a decidir de las realidades nacionales reconocidas».
Así, como ya figuraba en el acuerdo de investidura de Sánchez, el «reconocimiento nacional» del País Vasco es una prioridad en la negociación del nuevo Estatuto, que reconocerá la «identidad» del pueblo vasco. El «derecho a decidir» se articulará a través de un «pacto con el Estado».
Poco difiere en este punto el programa de Bildu. El partido de Arnaldo Otegi también se fija como objetivo ese «reconocimiento nacional», el «derecho a decidir» mediante «procedimientos claros» y negociados con el Estado y una «relación de carácter confederal basada en la bilateralidad».
Lo último en España
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: sigue online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 en Turín
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil