PNV dice que la «unión» del PP con C’s «no augura mayor acercamiento, sino lo contrario»
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha insistido en que el ‘no’ de su partido a la investidura de Mariano Rajoy es «rotundo» y ha indicado que no hay «ninguna afinidad» con el PP ni «diálogo posible» y que la «unión» con Ciudadanos «no augura mayor acercamiento, sino todo lo contrario». Además, ha asegurado que no puede ser que «un día» los jeltzales sean «tachados de peligrosos separatistas» y otro tengan «que salvar a España».
En declaraciones concedidas a Antena 3, el representante del PNV ha afirmado que no sabe por qué el PNV está «en el punto de mira» porque ha dejado «bien clarito» cuál es su postura en relación a la candidatura de Mariano Rajoy.
Además, ha recordado que el líder de Ciudadanos Albert Rivera «en su comparecencia» de este pasado miércoles «dijo que no quería tener nada que ver con los nacionalistas» y también el presidente en funciones «dijo que no veía esa posibilidad».
Estaban ha insistido en que el PNV va a «votar que no» a la investidura de Mariano Rajoy «en primera y en segunda instancia». «Parece que estamos en el foco, más que nada, porque al PSOE le apetece que estemos en el foco», ha lamentado.
En este sentido, ha manifestado que «parece mentira que un partido de los que se supone que son el sustento del Estado, los grandes patriotas, los que han construido este país, se ponga de perfil y a aquellos a los que a ratos nos califican de peligrosos separatistas nos quieran echar encima la responsabilidad o no de que haya gobierno», ha censurado, para precisar que esto «no tiene mucho sentido».
Un ‘no’ rotundo
El portavoz del PNV en el Congreso ha afirmado que el ‘no’ de su partido es «rotundo» porque «hay razones muy poderosas para ello». En este sentido, ha apuntado que el PNV «se ha desgañitado» intentando defender el autogobierno vasco «contra leyes que constantemente invadían nuestras competencias» durante la legislatura de mayoría absoluta de Rajoy, pero también «después de las elecciones del 26 de junio el Gobierno español ha continuado poniendo recursos contra leyes fundamentales» del Parlamento vasco.
En este contexto, ha considerado que «no hay ningún diálogo posible» y ha remarcado que tampoco «hay una afinidad como algunos han querido hacer ver» con el Partido Popular.
De este modo, ha recordado que su partido gobierna en coalición con los socialistas en las tres diputaciones y en los ayuntamientos de las tres capitales vascas y con quien ha llegado «tradicionalmente a acuerdos» es con el PSE, mientras que Podemos «pone como ejemplo a seguir en el Estado nuestra política social». «¿En qué nos podemos parecer a las políticas del PP?», ha cuestionado.
Coincidencias PSOE – C’s
A su entender, «lo que sí que hay coincidencias entre PSOE y Ciudadanos», que suscribieron «un documento de 60 páginas y 200 puntos». «Si Ciudadanos tiene tanta afinidad con el PSOE, que vea el PSOE qué es lo que tiene que hacer», ha señalado. En cualquier caso, ha afirmado no puede ser que «un día» sean «tachados de peligrosos separatistas y otro tengamos que salvar a España».
Asimismo, ha manifestado que «la unión con Ciudadanos augura no una mayor acercamiento en el cambio de actitudes, sino todo lo contrario».
Mas dificultoso
De este modo, ha apuntado que «hace todavía más dificultoso que nosotros pudiéramos llegar a un acuerdo» que «ya era anteriormente imposible» porque el PNV «demanda del PP un cambio de actitud radical en su forma de ver el autogobierno vasco y que empiece a dialogar con las instituciones vascas» y Ciudadanos «está planteando temas en contra del autogobierno».
En este sentido, ha censurado la oposición de Ciudadanos al Concierto vasco y también que plantee una ley electoral con la que «quisieran fulminarnos a los nacionalistas». «Por lo tanto, todavía más alejados», ha añadido.
Esteban ha indicado que no descarta «nada», incluidas unas terceras elecciones, teniendo en cuenta lo sucedido tras los comicios de junio, aunque habrá que ver «que sucede con reunión del PP y la negociación posterior» y con la posición que mantenga el PSOE.
Lo último en España
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes