El PNV (29) mejora su resultado y podrá gobernar con un PSOE (9) o con un PP (9) debilitados
El PNV se mantiene como el partido más votado en el País Vasco con 29 escaños (dos más de los que tenía en el último mandato) y podrá seguir gobernando en el Palacio de Ajuria Enea. Ha sido la fuerza más votada en las tres provincias vascas y suma el 37,6% de las papeletas depositadas. Aun así, queda lejos de la mayoría absoluta, que está fijada en 38 escaños en la Cámara autonómica.
El lehendakari Íñigo Urkullu podrá elegir socio de gobierno y su partido mantiene un papel decisivo en clave nacional: tiene en su mano facilitar la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno o provocar la celebración de unas terceras elecciones generales en diciembre.
En segunda posición se sitúa Bildu con 224.067 votos (el 21,2%) y 17 escaños, cuatro menos de los que tenía actualmente, tras basar su campaña en la presencia del etarra Arnaldo Otegi, inhabilitado para ocupar cargos públicos hasta 2020.
Podemos, tras la estela de Bildu
Por su parte, la candidatura de Podemos encabezada por Pili Zabala entra con fuerza en el Parlamento de Vitoria con 156.586 votos (el 14,8%), pero no logra su objetivo: si en Cataluña ha conseguido convertirse en la fuerza más votada (a través de Catalunya Sí que es Pot), en el País Vasco queda relegado a la tercera posición con 11 escaños, tras Bildu.
Con su discurso ambiguo sobre el derecho a la determinación, el partido de Pablo Iglesias logra arañar votos, eso sí, tanto a Bildu como al PSE, uno de los grandes perdedores de la noche. El propio Pablo Iglesias apenas ha pisado el País Vasco. El peso de la campaña electoral de Podemos ha recaído en Pili Zabala, Íñigo Errejón y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Con una candidatura encabezada por Idoia Mendia, los socialistas se desploman y pierden 7 escaños hasta quedarse con tan sólo 9. El PSE ha obtenido 126.092 votos, el 11,9% del total. Un descalabro que cuestiona la estrategia del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al que los barones socialistas exigirán cuentas por este nuevo fracaso en el Comité Federal previsto para el próximo sábado.
Una «alterativa constitucionalista»
Por su parte, los populares encabezados por Alfonso Alonso logran frenar su caída y sólo pierden un escaño respecto a los que tenían actualmente: se quedan con 9 y 107.309 votos (el 10,1% del total). Por último, al igual que ocurre en Galicia, Ciudadanos no logra entrar en la Cámara vasca: la lista encabezada por Nicolás de Miguel ha obtenido 21.354 votos, insuficientes para obtener un escaño.
Con 29 escaños, el PNV podrá elegir si pacta con el PSE o con el PP, ambos empatados a 9 escaños. Si Urkullu decide apoyarse en los populares, esta opción facilitaría un acuerdo para que Mariano Rajoy pueda ser investido presidente del Gobierno.
Sin embargo, los nacionalistas vascos parecen más dispuestos a entenderse con el PSOE. Porque resulta mucho más improbable que Urkullu decida aliarse con Bildu, el partido que intenta disputarle la hegemonía nacionalista en el País Vasco.
Tras el escrutinio, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha señalado que estos resultados constituyen «un punto de arranque» de una alternativa constitucionalista. El candidato popular ha pedido a los socialistas que tomen nota de su «descalabro», al pasar de 16 a 9 escaños.
Lo último en España
-
La oposición reclama un pleno para reprobar al edil socialista de Moncada ante la inacción del PSOE
-
Moreno presenta un plan de 85 millones para climatizar las aulas andaluzas contra el calor
-
Azcón impulsa el desarrollo de la industria militar en Aragón con empresas locales en el Hub de Defensa
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta
-
Encuentran muerto en su casa a Paul Baccaglini, ex presidente del Palermo de 41 años
-
Tensión ante la próxima vuelta de Dani Rodríguez a los entrenos
-
La oposición reclama un pleno para reprobar al edil socialista de Moncada ante la inacción del PSOE
-
Trump da su apoyo a Polonia tras la violación de su espacio aéreo por drones rusos: «¡Allá vamos!»