Una plataforma ciudadana pide prestados a PP y Vox 36 diputados para presentar una moción de censura
El candidato a la Presidencia sería un jurista independiente que, de ser investido, convocaría elecciones de inmediato
Feijóo avisa a Sánchez que no descarta la moción de censura: «No me faltan ganas, me faltan 4 votos»
Una entidad social, la Plataforma por la España Constitucional, ha instado al PP y a Vox a prestarle 36 diputados en total –18 cada partido– para presentar una moción de censura con el fin de intentar derribar a Pedro Sánchez y convocar de inmediato elecciones generales. Todo ello con el telón de fondo de la corrupción que se ha destapado en las filas socialistas, protagonizada por el entorno de máxima confianza de Pedro Sánchez en el partido y en el Gobierno: Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
La Plataforma por la España Constitucional está integrada por colectivos liderados por intelectuales como el economista Marcos de Quinto, el coronel retirado Carlos de Palma, el historiador Juan Sergio Redondo, el abogado y consultor Amalio de Marichalar (conde de Ripalda), el empresario Joaquín Villanueva y el filósofo y abogado Fernando García-Capelo.
Esta plataforma ha convocado varias manifestaciones en los últimos meses en defensa de la Constitucional y para denunciar los ataques a la misma por parte del Gobierno de Sánchez, caso de la Ley de Amnistía, los indultos que concedió previamente, sus pactos con el independentismo o sus ataques a la Judicatura.
En la propuesta que esta entidad ha planteado a PP y Vox se subraya que lo que pretenden con ella es promover una moción de censura sin «constructiva», que tendría «como único objetivo la convocatoria con carácter inmediato de elecciones generales».
«La moción estaría encabezada por un jurista retirado, de muy reconocido prestigio, quien se limitaría exclusivamente a leer un discurso pactado, explicativo de la moción, y no entraría en turno alguno de réplica y contrarréplica».
La Plataforma por la España Constitucional insiste en que «con esta iniciativa de la sociedad civil se podrían resolver determinadas reticencias que pudieran existir en el seno de los principales partidos de la oposición», porque «despolitizaría» la moción de censura, «facilitando el que otros partidos distintos del PP y Vox puedan considerar dar su voto a favor de la regeneración sin que ello suponga un voto explícito de apoyo a un candidato concreto» de esas dos formaciones. Además, indica que una moción articulada desde la sociedad civil impediría que «una posible derrota de la moción no pesaría sobre las espaldas de un partido concreto, sino exclusivamente sobre la Plataforma por la España Constitucional».
En el comunicado con el que ha hecho pública esta iniciativa, la plataforma urgen a PP y Vox a que «consideren seriamente esta propuesta» y «anima» a otros partidos a apoyarla. «La sociedad civil observa con estupefacción e impotencia la deriva del país», dice esta entidad. Y advierte que «no podemos permanecer cruzados de brazos viendo cómo Sánchez pretende perpetuarse hasta el final de la legislatura, mientras una herramienta como la moción de censura, por distintos motivos, no es aprovechada».
Lo último en España
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
El juez pide al PSOE y Congreso detallar las donaciones y los cobros de Ábalos al ver «falta de sintonía»
-
‘The Times’ se hace eco del lucro que obtuvo Sánchez de los «burdeles gays de su suegro»
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»