Piquete de los letrados de la Administración de Justicia contra Pilar Llop: «Miente y no cumple pactos»
Los letrados de la Administración de Justicia llevan siete semanas de huelga indefinida en toda España.
Letrados de la Administración de Justicia de Baleares advierten de una huelga indefinida en enero
Los letrados de la Administración de Justicia comienzan su séptima semana de huelga indefinida. Los juristas reclaman que se cumplan los pactos firmados en abril de 2022 en los que se proponía, entre otras cuestiones, una adecuación salarial en el gremio. Sin embargo, estos acuerdos no se están llevando a cabo provocando que los letrados hayan convocado paros en toda el país colapsando la justicia española. Lejos de querer dialogar para solucionar el conflicto, la ministra Pilar Llop ha cerrado la puerta a sus reivindicaciones recalcando que sus peticiones «no son viables para el ministerio de Justicia». Por su parte, los huelguistas continúan su lucha organizando piquetes en los actos de Pilar Llop y aseguran que «no cumple con los pactos y miente en cuanto a las negociaciones».
Desde el pasado 24 de enero, los letrados de la Administración de Justicia están en huelga. Casi a diario estos juristas están organizando protestas por toda la geografía española. Hoy era el turno de Madrid y se han concentrado a las puertas del Palacio de Parcent donde la ministra Llop presentaba unas jornadas feministas organizadas por el departamento de Justicia que dirige. Sosteniendo dos pancartas en la que se podía leer «no queremos limosnas» y «no cumple, no dialoga», alrededor de veinte letrados han protestado por su situación laboral. Entre cánticos de protesta, los letrados han reclamado a Llop un mayor diálogo para solucionar el conflicto.
En el interior del edificio se podían escuchar los vítores de los manifestantes mientras la ministra atendía a los medios de comunicación. Pilar Llop ha rendido cuentas sobre la situación de estos funcionarios que dependen de su departamento y ha asegurado que su ministerio no puede cumplir con sus reclamaciones. «Nuestras ofertas no les han parecido bien, les pido que se bajen de sus posiciones maximalistas y piensen más allá de su salario», ha apostillado Pilar Llop tras ser preguntada por OKDIARIO.
Sin embargo, los huelguistas siguen reclamando las retribuciones que pactaron. Sus reivindicaciones pasan por la petición de una adecuación salarial que ajuste sus nóminas al grado de responsabilidad que tienen ya que cualquier error que cometan en un proceso o registro puede llevar a estos profesionales a ser suspendidos de empleo y sueldo. Además, es importante reseñar que algunos de los letrados no llegan a los 2.000 euros mensuales tal y como ha podido comprobar este periódico en las nóminas aportadas por los letrados.
A pesar de la posición de la ministra, la huelga va a continuar. Si bien Pilar Llop ha recalcado que su ministerio está dispuesto a dialogar, los huelguistas afean que no se haya sentado con ellos. «Me voy a reunir con la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española y de la procura española», ha anunciado Llop para tratar de mediar en el conflicto. De una mesa de diálogo con los letrados ni rastro a pesar de las siete semanas de huelga.
Es importante recalcar que la inacción de Llop está causando una importante paralización judicial. Centenares de juicios y escritos han tenido que suspenderse ante la falta de letrados en sede judicial. Actualmente, España cuenta con 4.200 letrados y el 80% de ellos está secundando la huelga indefinida provocando un importante colapso en la justicia española. «La justicia está parada y Sánchez no hace nada», coreaban los manifestantes esta misma mañana durante el piquete.
La labor de los letrados de la Administración de Justicia es absolutamente esencial en los procesos judiciales. Este cuerpo de altos funcionarios nació con el objetivo de controlar a los jueces actuando como ministro de la fé pública en los tribunales. Llegar a ser letrado no es fácil, para obtener una plaza hay que estudiar una dura oposición de 290 temas. Sólo los mejores consiguen pasar el examen para formar parte de este cuerpo de altos funcionarios nivel A1 que tienen la responsabilidad de dirigir un juzgado.
Lo último en España
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
Se confirma el puente: la ciudad que no tenía festivos desde verano y tendrá un día libre
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: vuelve el macropuente que no esperabas y no es el de La Almudena
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»
Últimas noticias
-
Muere una mujer tras colisionar dos coches de frente en la carretera de Santa Eulària, en Ibiza
-
El ‘caso Musetti’ es un antes y un después para el tenis: las ATP Finals cambian su reglamento para 2026
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Levante: horario y canal de televisión para ver gratis el partido de la Liga
-
A qué hora es hoy el GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025