Peligro, «bomba flotante»: un submarino nuclear atraca en Gibraltar junto a un crucero turístico
España no es un país con tecnología bélica nuclear. Y sin embargo tiene que soportar que en sus aguas navegue y junto a sus costas fondee un submarino con esas características… y ese peligro. Este sábado se ha sabido que el submarino nuclear HMS Triumph de la Armada Real Británica está atracado en el puerto de Gibraltar.
Y es que si España no es un país con tecnología bélica nuclear es porque ésta supone un salto en la calificación de un país en las relaciones internacionales: pasa a ser considerado .
Según ha señalado el servicio de información del Gobierno de Gibraltar en España Infogibraltar, a través de su cuenta en Twitter se trata de una «visita de rutina». Sin emabrgo, esta bave, de la clase Trafalgar, se encuentra fondeada al lado de un enorme yate de recreo, el crucero Thomson Spitirit, lo que supone un enorme riesgo de colisión, dadas las dimensiones de la marina gibraltareña.
La condición de colonia de Gibraltar, un anacronismo entre dos países que son socios en las alianzas militares internacionales, como miembros de la OTAN, y compañeros –al menos por ahora– en el club de la Unión Europea, genera problemas de este tipo: los inconvenientes de la presencia de busques nucleares en aguas españolas sin las ventajas de ser un Estado con la consideración de potencia internacional.
El HMS Triumph ha recalado en la mañana de este sábado en el puerto de Gibraltar, provocando la indignación de los habitantes de La Línea y las quejas de Verdemar-Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar.
Antonio Muñoz, portavoz de la organización ecologista, ha denunciado que la presencia del submarino nuclear en el mismo puerto que el crucero de recreo supone «un auténtico peligro», ya que, según ha detallado, ambas embarcaciones «se encuentran demasiado cerca».
Al hilo de esta circunstancia, desde el colectivo ecologista han querido «hacer un llamamiento de atención al crucero británico, para alertar del riesgo que puede ocasionar tanto a tripulantes como a turistas del mismo la presencia del submarino, por lo que exigimos que abandone el puerto cuanto antes», ha remarcado Muñoz.
Finalmente, el activista ha alertado, a propósito de la llegada de este submarino, de que este tipo de naves son verdaderas «bombas flotantes». Por lo tanto, ha pedido al ministro principal del Peñón de Gibraltar, Fabian Picardo, que opte «entre un puerto turístico, o bien un puerto militar».
Temas:
- Gibraltar
Lo último en Andalucía
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online