Sánchez vuelve a contestar a Díaz: «De ‘nación de naciones’ ya hablaban Felipe González y Griñán»
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha respondido este miércoles a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, que comparte su análisis cuando dice que «Andalucía no va a ser ni más ni menos que nadie», pero le ha recordado que el concepto de ‘nación de naciones’ que él defiende también lo reivindicaban el ex presidente del Gobierno Felipe González y el antecesor de Díaz en la Junta, José Antonio Griñán.
Sánchez expuso este martes en los Desayunos de Europa Press que dentro de la nación de España él cree que hay «al menos» otras tres naciones, que son Cataluña, País Vasco y Galicia, unas palabras que provocaron la reacción de Díaz, que no tardó en responderle que ella tiene «absolutamente claro que Andalucía no es menos ni que Cataluña ni que Euskadi ni que Galicia».
«Ser diferente no significa ser ni más ni menos que nadie, ni tener más o menos, es simplemente ser diferente», ha precisado este miércoles Sánchez en una entrevista en la Cadena Ser.
El líder socialista ha traído a colación un pasaje del preámbulo del Estatuto de Andalucía que dice que le gusta mucho y que afirma que «la igualdad no es uniformidad». «Yo defiendo la igualdad de todos los españoles social y económica, con independencia de dónde vivan, pero también creo que en España tenemos que afianzar el reconocimiento de la diversidad de los territorios, que ahora mismo componen nuestro país, porque efectivamente es lo que está puesto en riesgo, que es esa unidad», ha abundado.
Sánchez ha reivindicado que el concepto de ‘nación de naciones’ representa el «mejor de los puntos» para encontrarse aquéllos que piensan, como él, que España es una nación y quienes piensan que «dentro de la nación española hay realidades nacionales que tienen que ser mejor reconocidas» dentro del ordenamiento constitucional.
Citando de nuevo a Felipe González y José Antonio Griñán, ambos andaluces, ha recordado que ellos abogaban asimismo por «perfeccionar el reconocimiento de la diversidad territorial» en España «sin menoscabo de la igualdad entre españoles». «Pues yo estoy en esa posición», ha explicado.
Ser una nación dentro de la nación española supone, desde el punto de vista de Sánchez, que «hay una vocación por parte de la población de ese territorio de mayor autogobierno». Y ha opinado que la crisis que se vive en la actualidad en Cataluña tiene que ver con el recorte de competencias que el Tribunal Constitucional hizo al Estatut catalán después de que los catalanes lo votaran.
Para resolver la crisis catalana, Sánchez ve también necesario reformar el sistema de financiación autonómica. Ha afirmado que el PSOE está dispuesto a hablar de esto con el PP y propondrá incorporar como elementos a la hora de hacer los cálculos el envejecimiento de la población y la tasa de paro, a los ya existentes sobre la densidad de población, dispersión y el número de habitantes.
Lo último en España
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora