España
Investidura Pedro Sánchez

La ‘transparencia’ de Sánchez: apenas una hora de atención a la prensa desde que negocia con los golpistas

Pedro Sánchez esquiva otra vez a la prensa, en plenas negociaciones con los separatistas para ser investido. Desde el pasado 13 de diciembre no permite las preguntas de los periodistas

En plenas negociaciones con el separatismo para su investidura, Pedro Sánchez ha esquivado la tradición presidencial de comparecer ante la prensa para hacer balance del año. Una ocasión para demostrar transparencia y rendición de cuentas ante los ciudadanos. Sólo en una ocasión, al menos desde 2006, se rompió la tradición. Fue en 2011, cuando Rajoy no compareció. Sin embargo, entonces estaba justificado, ya que había sido investido sólo un día antes, el 20 de diciembre.

Desde que Sánchez negocia con los independentistas para mantenerse en La Moncloa, la relación con la prensa ha sido mínima. La atención a los medios, en ruedas de prensa y comparecencias apenas ha ocupado una hora. Una hora en la que, además, el candidato ha rehuido con evasivas y lugares comunes las preguntas sobre esa negociación. En este tiempo, Pedro Sánchez no ha concedido ningún detalle sobre la marcha de esas conversaciones y, mucho menos, las posibles concesiones que está dispuesto a hacer para seguir como presidente.

Así, el Consejo de Ministros de este viernes ha transcurrido de forma ordinaria, correspondiendo a la portavoz en funciones, Isabel Celaá, la comparecencia ante los medios. Preguntada sobre la cuestión, la portavoz ha sido también esquiva: «Es una decisión del presidente que, a la vista de las circunstancias que concurren en este caso preciso, entiende razonablemente que merece la pena esperar», ha resuelto.

Desde la firma del acuerdo con Podemos para un Gobierno socialcomunista han sido escasísimas las ocasiones en que los periodistas han tenido oportunidad de interrogar a Sánchez.

El socialista compareció tras la firma de ese acuerdo, pero no aceptó preguntas. Dos días después, en rueda de prensa con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en La Moncloa, sólo respondió dos cuestiones.

La negociación con ERC se oficializó el pasado 29 de noviembre, cuando el  PSOE se reunió en el Congreso con los independentistas. Desde ese día habría que esperar al 2 de diciembre para poder preguntar al presidente. Fue con motivo de su asistencia a la Cumbre del Clima, celebrada en Madrid. En rueda de prensa junto al secretario general de la ONU, António Guterres, Pedro Sánchez aceptó preguntas, pero únicamente dos turnos.

Protesta de los periodistas

Esta circunstancia motivó incluso la queja de una periodista, chilena, que trasladó el malestar de los periodistas por no haber podido preguntar libremente. La reportera aseguró que les habían hecho organizarse «para elegir quiénes van a preguntar». «No es justo», reprochó. Los informadores tuvieron que consensuar preguntas y portavoces.

El turno de preguntas duró unos 16 minutos, pese a la expectación generada, pues hacía 18 días que Sánchez no comparecía tras la firma de su acuerdo con Pablo Iglesias.

La siguiente ocasión fue dos días después, desde Londres y con motivo de su asistencia a la cumbre de la OTAN. Compareció en rueda de prensa y respondió a los medios durante 10 minutos. El Día de la Constitución atendió a los medios de manera informal, algo habitual en estos casos.

Designado por el Rey como candidato a la investidura, volvió a comparecer en La Moncloa, otorgando también un breve turno de preguntas, de unos 6 minutos. Una circunstancia que provocó un gran malestar entre los periodistas, por la extraordinaria limitación de las preguntas. Sánchez sólo contestó a dos informadores, y esquivó cualquier contacto posterior con los medios.

Dos días después, en Bruselas, sí dio una rueda de prensa con motivo de su asistencia al Consejo Europeo. Unos 15 minutos. A ello se sumaría, de manera informal, unas breves declaraciones a su llegada.

Ese bajo ritmo de comparecencias se corresponde con la escasísima actividad oficial de Pedro Sánchez en los últimos días. Sólo apareció para presidir el Consejo de Ministros y para felicitar a las tropas en el exterior, este martes.

Según La Moncloa, Sánchez ha comparecido en 70 ocasiones en el año y medio que lleva en el Gobierno. Entre ellas, ha dado 44 ruedas de prensa, según esos datos.

Los socialistas siguen a la espera de la abstención de ERC, que supedita su posición a un gesto por parte de la Abogacía del Estado en el caso sobre la inmunidad de Oriol Junqueras. La Abogacía tiene hasta el día 2 de enero para presentar ante el Supremo sus alegaciones tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.

Como ERC no se decidirá hasta conocer esas alegaciones, es cada vez más complicado que la investidura se celebre antes de que acabe el año, y lo más probable es que haya que esperar hasta enero.

En este contexto, en Moncloa no consideran que sea momento para que el presidente haga balance, cuando todo el proceso para su posible investidura sigue abierto, según las fuentes consultadas por EFE.