Pedro Sánchez plagia al filósofo israelí Yuval Harari en su último discurso de ‘Aló, presidente’
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
Tras plagiar a Kennedy y a Churchill, tras plagiar su tesis doctoral… el presidente Pedro Sánchez ha plagiado ahora a un filósofo e historiador israelí, Yuval Harari, en su homilía de este sábado sobre la crisis del coronavirus.
Durante su comparecencia televisada, Sánchez ha insistido en que el Gobierno se limita a hacer lo que le aconseja su consejo asesor de «científicos y expertos», siguiendo al pie de la letra las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es falso, porque el Gobierno desoyó las cinco alertas que la OMS le remitió desde el pasado mes de enero, en las que le instaba a hacer acopio de material sanitario para hacer frente a la pandemia.
«Naturalmente intercambiaremos experiencias con otros países», ha añadido, «en especial con nuestros socios europeos como venimos haciendo hasta ahora. Al fin y al cabo, la unión es la gran ventaja de los humanos frente al virus. Un coronavirus en Asia y otro en Europa no pueden intercambiar consejos. Pero los humanos sí podemos hacerlo».
Para escribir su discurso, los guionistas de La Moncloa han echado mano de un texto firmado el pasado 5 abril por el filósofo israelí Yuval Harari en La Vanguardia. El artículo plagiado decía así: «Para derrotar el virus necesitamos ante todo compartir globalmente la información. Es la gran ventaja de los seres humanos sobre los virus. Un coronavirus en China y un coronavirus en Estados Unidos no pueden intercambiar consejos sobre cómo infectar a los humanos. Sin embargo, China puede enseñar a Estados Unidos muchas lecciones valiosas sobre los coronavirus y cómo tratarlos».
Como hizo en su tesis doctoral fake, Pedro Sánchez ha calcado casi palabra por palabra varias frases de este articulo, intercambiando sólo algunos términos («China» por «Asia», «Estados Unidos» por «Europa») y ocultando su autoría real.
La misma técnica que aplicó en su rueda de prensa del pasado 4 de abril, cuando Pedro Sánchez parafraseó una de las más célebres frases del presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy, pronunciada en su discurso inaugural el el 20 de enero de 1961: «No te preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate qué puedes hacer por tu país».
Pedro Sánchez lo dijo de una forma más modesta, al pedir a los ciudadanos responsabilidad para cumplir las medida de confinamiento: «Deberemos pasar del ‘qué pueden hacer los demás por mi, al qué puedo hacer yo por los demás’».
Y en su rueda de prensa anterior, del 28 de marzo, Sánchez intentó emular el discurso de «sangre, sudor y lagrimas» del primer ministro británico Winston Churchill: «Todo lo que puedo ofrecer es sacrificio, resistencia y moral de victoria». Una expresión que ha vuelto a repetir este sábado. Ya no queda ni una sola idea original en La Moncloa.
Lo último en España
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
El PP equipara el destrozo de Ábalos en el Parador de Teruel con «el destrozo moral de Sánchez»
-
De Sánchez a Otegi, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco
-
¿Podría ser español el próximo Papa?
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur sorprende a Bahar al solicitar la custodia de Umay
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’