Sánchez no ha previsto aún ningún encuentro con Casado ni Rivera aunque les reclama la abstención
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, sigue reclamando a ambos partidos que se abstengan en la investidura. Entre tanto, Sánchez ha previsto reuniones con Compromís y PNV
Pedro Sánchez no tiene previsto, por ahora, concretar una reunión con Pablo Casado ni con Albert Rivera para sondear su investidura.
Pese a que el presidente en funciones insiste a ambos partidos por la abstención -lo que le permitiría ser investido sin depender de Podemos o las formaciones independentistas- el socialista no tiene en antelación ninguna cita con sus líderes.
Según fuentes de Ferraz, la intención es ir completando la agenda según el resultado de los encuentros que se vayan manteniendo en los siguientes días. Los próximos serán con patronal, sindicatos y autónomos (el jueves) y, en el ámbito político, con el PNV, en una fecha aún por determinar. Tampoco Pablo Iglesias está en la lista.
La ronda de contactos con la que Sánchez pretende presionar a Podemos para que ceda a su Gobierno ‘a la portuguesa’ -sin ministros podemitas- se ha llenado de citas en los últimos días. Este lunes, el socialista se desplazó a Valencia para reunirse con Compromís, y arrancó de la formación un posible ‘sí’ bajo la promesa de reformar el sistema de financiación autonómica. La formación valenciana solo tiene un diputado en el Congreso -su portavoz, Joan Baldoví- pero su disposición resulta importante de cara a mover a Podemos -antiguos socios de coalición- o a los partidos independentistas.
Lo mismo ocurre con el PNV. La reunión, que se celebrará en la sede central de los peneuvistas, en Bilbao, tendrá lugar en la semana del 19 al 22 de agosto, y sondeará el voto a favor a la investidura. En la votación fallida, los de Iñigo Urkullu se decantaron por la abstención, reprochando además a Sánchez que no se hubiese sentado con ellos a negociar.
Ahora, el PNV tratará de evitar, sobre todo, que se repitan elecciones. Y el presidente en funciones aprovechará esa preocupación para que los nacionalistas ejerzan también de ‘mediadores’ ante Iglesias y los secesionistas. Su líder, Andoni Ortuzar, ya criticó hace unos días la «política destroyer» de Sánchez y su escasa vocación negociadora, y puso por delante el «modelo PNV» como ejemplo para lograr los pactos. A cambio, el partido insistirá en sus clásicas exigencias: nuevas transferencias e inversiones.
Sánchez, entre tanto, sigue adelante también con sus encuentros con la sociedad civil. Este martes, fue el turno de los representantes de la comunidad educativa, con ONG de infancia y lucha contra la desigualdad social y con asociaciones contra la despoblación.
Propuesta programática
El socialista inició esta ronda de reuniones el pasado jueves, con contactos con organizaciones feministas y con asociaciones y empresas del sector digital y tecnológico.
Su objetivo es elaborar una propuesta programática para presentársela a Pablo Iglesias, aunque desde Podemos se insiste en que no se aceptará la fórmula de un Gobierno monocolor. El punto de partida, advierten, es el mismo en que quedó la investidura fallida: una vicepresidencia y tres ministerios.
Mientras, desde el PP han sondeado la posibilidad de un acuerdo con Ciudadanos, y con la abstención de Pedro Sánchez. La opción de apoyar a otro candidato socialista no se contempla, según fuentes de la dirección de Génova.
La portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, afirmó este martes que el PP solo se abstendría si «Sánchez deja de ser Sánchez» y se hace una «lobotomía política para ser constitucionalista». La diputada reiteró la propuesta de «una coalición por lo común» e hizo un llamamiento a Ciudadanos para que «medite profundamente su rechazo a sumar fuerzas».
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21
-
Atlético Baleares, Andratx, Poblense, Porreres e Ibiza IP ya tienen calendario