Sánchez no descarta meter a Podemos en puestos ‘de segunda’ del Gobierno
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ofreció este viernes a la formación morada proponer a "personas independientes" para ser designadas como futuros ministros.
Pedro Sánchez no quiere a Podemos en su Consejo de Ministros, aunque no descarta colocar a algún dirigente de Podemos en otras estructuras del organigrama del Gobierno, como las secretarías de Estado.
El Ejecutivo ha ofrecido además a la formación morada proponer a «personas independientes» para ser designadas como futuros ministros.
Sánchez desea mantenerse al margen de la fórmula de la coalición, aunque en La Moncloa se comprenden las dificultades para llegar a acuerdos si no existen ciertas concesiones. La portavoz Isabel Celaá aseveró este viernes que lo de los independientes es una opción, aunque se refirió también al «principio de realidad» asumiendo que la investidura del candidato socialista es compleja.
Pese a ello, el debate de investidura ya tiene una fecha posible: la primera o segunda semana de julio. La ronda de contactos con el Rey para proponer candidato comenzará la próxima semana. Pese a las dificultades, la portavoz del Gobierno se mostró segura de que Sánchez será presidente porque los resultados han sido «suficientemente inequívocos». En este contexto, ofreció a Podemos incorporar a personas que «se alinean más con unas ideologías que con otras». Además de esa posibilidad para los ministerios, se baraja también una incorporación más extensa en otros puestos de segundo nivel.
Paralelamente, en los últimos días Pablo Iglesias ha ido alejando la posibilidad de reclamar puestos en un futuro Ejecutivo del PSOE. La actitud es bien distinta a la de 2016, cuando puso como condición a Sánchez ministerios de ‘alto nivel’, como vicepresidencia -con el control del CNI- e Interior.
Iglesias, aún en plena digestión de sus batacazos electorales, considera ahora que los ministerios son lo de «menos», aunque sí quiere un gobierno conjunto. Según el secretario general de Podemos, la prioridad son las medidas sociales, entre las que destaca una «ley de suficiencia de ingresos», con una renta de 600 euros al mes, o la reducción de los horarios a 24 horas.
Ante los empresarios reunidos por el Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), Iglesias defendió este viernes la necesidad de nuevos impuestos para las grandes compañías tecnológicas, la banca y las transacciones financieras.
Asimismo, aprovechó para apelar a Sánchez: «Creo que ya es hora de que la voluntad política de los ciudadanos se vea reflejada en un Gobierno de coalición», opinó. Iglesias quiso aclarar también que «no es una cuestión de pedir sillones, sino de comprometerse con la necesidad de empujar reformas».
Lo último en España
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions