Sánchez pide explicaciones a Casado por su máster: «Es lo que debe hacer… y ahí me quedo»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido este lunes analizar la polémica sobre el máster del presidente del PP, Pablo Casado, que investigará el Tribunal Supremo, pero ha defendido que los políticos inmersos en este tipo de situaciones deben dar explicaciones a los ciudadanos.
Así lo ha defendido en rueda de prensa en Palma de Mallorca después de mantener una audiencia con el rey Felipe VI y tras conocer que la juez de Instrucción número 51 de Madrid ha elevado al Tribunal Supremo el caso en el que investiga las presuntas irregularidades en el máster que realizó en el curso 2008/2009 el presidente del PP en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) al apreciar «indicios de criminalidad».
Sánchez ha defendido que, en su papel de presidente del Gobierno, no debe calificar ningún proceso judicial y sólo debe velar para que todos se lleven a cabo «con máximas garantías y la máxima normalidad posible».
Eso sí, ha insistido en que «lo que deben hacer» los actores políticos implicados en este tipo de casos es dar explicaciones a los ciudadanos. «Ahí me quedo», ha dicho sin querer profundizar más en las implicaciones que pueda tener el caso.
Ciudadanos lo ve «muy grave»
Por su parte, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha calificado este lunes como «muy grave» la situación del presidente del PP, Pablo Casado, pero ha evitado exigir su dimisión porque la formación naranja ya no tiene vigente un acuerdo de gobierno con el PP.
«Estamos ante una situación grave. Ya veremos qué deciden Casado y el PP. Nosotros ya no tenemos acuerdo de gobierno con el PP y tendrá que ser el PP quien lo gestione», ha dicho Villegas en rueda de prensa. En este contexto, el dirigente ‘naranja’ ha puesto el foco en su aforamiento, que hace que su caso haya tenido que llegar al Tribunal Supremo mientras que otros alumnos del máster están ya imputados por el tribunal de primera instancia.
«Si Casado no estuviera aforado, ya estaría imputado», ha subrayado recordando que «el bipartidismo» impidió la pasada legislatura una iniciativa de Ciudadanos para eliminar este «privilegio» de los políticos. «Ya veremos qué dice el Tribunal Supremo, pero es una prueba más de que hay que acabar con los aforamientos», ha insistido.
Por ello, ha anunciado que Ciudadanos seguirá «peleando» el próximo mes de septiembre para recabar el apoyo del resto de formaciones políticas para una reforma «exprés» de la Constitución que permita eliminar los aforamientos. Esta modificación podría estar concluida «en dos semanas», ya enfatizado recordando que PP y PSOE ya reformaron la Carta Magna de manera exprés para incluir la estabilidad presupuestaria.
Lo último en España
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuándo sacan una de España»
Últimas noticias
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler