Sánchez pide explicaciones a Casado por su máster: «Es lo que debe hacer… y ahí me quedo»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido este lunes analizar la polémica sobre el máster del presidente del PP, Pablo Casado, que investigará el Tribunal Supremo, pero ha defendido que los políticos inmersos en este tipo de situaciones deben dar explicaciones a los ciudadanos.
Así lo ha defendido en rueda de prensa en Palma de Mallorca después de mantener una audiencia con el rey Felipe VI y tras conocer que la juez de Instrucción número 51 de Madrid ha elevado al Tribunal Supremo el caso en el que investiga las presuntas irregularidades en el máster que realizó en el curso 2008/2009 el presidente del PP en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) al apreciar «indicios de criminalidad».
Sánchez ha defendido que, en su papel de presidente del Gobierno, no debe calificar ningún proceso judicial y sólo debe velar para que todos se lleven a cabo «con máximas garantías y la máxima normalidad posible».
Eso sí, ha insistido en que «lo que deben hacer» los actores políticos implicados en este tipo de casos es dar explicaciones a los ciudadanos. «Ahí me quedo», ha dicho sin querer profundizar más en las implicaciones que pueda tener el caso.
Ciudadanos lo ve «muy grave»
Por su parte, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha calificado este lunes como «muy grave» la situación del presidente del PP, Pablo Casado, pero ha evitado exigir su dimisión porque la formación naranja ya no tiene vigente un acuerdo de gobierno con el PP.
«Estamos ante una situación grave. Ya veremos qué deciden Casado y el PP. Nosotros ya no tenemos acuerdo de gobierno con el PP y tendrá que ser el PP quien lo gestione», ha dicho Villegas en rueda de prensa. En este contexto, el dirigente ‘naranja’ ha puesto el foco en su aforamiento, que hace que su caso haya tenido que llegar al Tribunal Supremo mientras que otros alumnos del máster están ya imputados por el tribunal de primera instancia.
«Si Casado no estuviera aforado, ya estaría imputado», ha subrayado recordando que «el bipartidismo» impidió la pasada legislatura una iniciativa de Ciudadanos para eliminar este «privilegio» de los políticos. «Ya veremos qué dice el Tribunal Supremo, pero es una prueba más de que hay que acabar con los aforamientos», ha insistido.
Por ello, ha anunciado que Ciudadanos seguirá «peleando» el próximo mes de septiembre para recabar el apoyo del resto de formaciones políticas para una reforma «exprés» de la Constitución que permita eliminar los aforamientos. Esta modificación podría estar concluida «en dos semanas», ya enfatizado recordando que PP y PSOE ya reformaron la Carta Magna de manera exprés para incluir la estabilidad presupuestaria.
Lo último en España
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
Parque de las Ciencias de Granada en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar
-
Mazón rechaza la financiación singular a Cataluña: «¿Es el diseño para que Sánchez siga en La Moncloa?»
-
El alcalde de Parla obliga a la oposición a celebrar en la calle la comisión que le investiga
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
Los mejores planes infantiles de Madrid, para disfrutar gratis en familia
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
El Barça espera tener el beneplácito de Tebas en agosto para poder operar con normalidad en el mercado