Pedro Sánchez culpa a los españoles de los rebrotes de coronavirus: «Se han relajado»
Pedro Sánchez ha destacado este martes el aumento de casos de coronavirus durante el verano y ha culpado directamente de ello a los ciudadanos españoles al relacionarlos con un «relajamiento por parte de la ciudadanía de los niveles de protección y emergencia sanitaria». El presidente del Gobierno también ha afirmado que «preocupa el estado de la salud pública y de la evolución de la epidemia en Madrid».
En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez se ha remitido a «lo obvio», que los seres humanos son los que actúan «como muros o como vectores de la propagación del virus» y que en las primera semanas después del estado de alarma hubo casos entre los trabajadores del campo (el colectivo de temporeros) y el ocio nocturno.
«Ha habido una serie de relajamientos por parte de la ciudadanía en cuanto a los niveles de protección y de emergencia sanitaria que ha permitido una mayor circulación», ha dicho.
En segundo lugar, también ha afirmado que aunque la coordinación ha mejorado, «los niveles de rastreo y las capacidades estratégicas de algunas comunidades autónomas tienen que mejorar». Sánchez ha dicho que no quería «juzgar» ni entrar en el debate de quién es responsable, pero que la evolución de la epidemia no es igual en todos los territorios.
Después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusase el lunes al Gobierno de «enseñamiento» con la región por incidir en su volumen de casos, Sánchez ha replicado que lo único que hizo el director del CCAES, Fernando Simón, fue trasladar que «preocupa el estado de salud publica y de la evolución de la epidemia en Madrid».
A su modo de ver, el Gobierno está haciendo lo que debe hacer con Madrid y con todas las comunidades autónomas. Así, ha emplazado de nuevo a todos los responsables políticos a «ejercer la unidad» y «desterrar de la gestión contra el virus la lucha partidista» para ir contra «el enemigo común» que es la pandemia.
En todo caso, ha negado que el Gobierno haya hecho una dejación de funciones y ha insistido en que está actuando y ofreciendo a las comunidades recursos humanos (rastreadores militares), tecnológicos (la aplicación radar Covid) y la posibilidad de un estado de alarma territorializado. «Estoy ofreciendo lo que a mí no me ofrecieron, los votos para apoyarlo en el Congreso», ha señalado.
Eso sí, ha vuelto a dejar claro que si los gobiernos autonómicos no piden la declaración del estado de alarma en su territorio él no se plantea que el Gobierno central lo haga de oficio. «Nosotros estamos actuando ya», ha dicho, ejerciendo «liderazgo y coordinación» con las comunidades autónomas para adoptar medidas sanitarias y poniendo a su disposición recursos económicos, 16.000 millones de euros extraordinarios.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»