Sánchez se convierte en el primer presidente con un expediente sancionador de la Junta Electoral
La Junta Electoral Central abrió este miércoles expediente sancionador a Sánchez por hacer un uso electoralista de La Moncloa para una entrevista en el programa ‘Al Rojo Vivo’ de La Sexta
Pedro Sánchez es el primer presidente del Gobierno con un expediente sancionador por vulnerar la legislación electoral.
La Junta Electoral Central abrió este miércoles expediente sancionador a Sánchez por hacer un uso electoralista de La Moncloa para una entrevista en el programa ‘Al Rojo Vivo’ de La Sexta.
La Junta estima sí una denuncia del Partido Popular, en la que se criticaba la utilización de una de las salas del Palacio de La Moncloa como sede de dicha entrevista, que se realizó el pasado viernes. Un día después de que Francisco Franco fuese exhumado del Valle de los Caídos.
El organismo, que vela por el respeto al procedimiento electoral, resuelve que dicha entrevista vulneró «el principio de neutralidad» de los poderes públicos en periodo de elecciones.
La resolución destaca que: «El examen de la entrevista pone de relieve que la escenografía en la que se desarrolla, con utilización de símbolos y elementos públicos, conlleva poner al alcance de uno de los contendientes en las elecciones la posibilidad de utilizar medios institucionales que no están disponibles para los restantes candidatos, con el consiguiente quebrantamiento del principio de igualdad», señala el organismo.
Además, la Junta recuerda que el Gobierno ya fue apercibido «en fecha reciente» por el uso electoralista de los recursos oficiales de La Moncloa, en referencia a las ruedas de prensa del Consejo de Ministros.
En la entrevista, destaca la Junta, el candidato socialista realizó «manifestaciones con connotación electoralista», asegurando, por ejemplo, que «el problema no es si va a ganar el Partido Socialista por más o por menos. Necesitamos una mayoría parlamentaria amplia que garantice la estabilidad necesaria».
En la entrevista, Sánchez apeló expresamente a la movilización del electorado para lograr un «gobierno fuerte, estable y con una mayoría parlamentaria sólida».
Sánchez vulneró el artículo 50.2 de la Ley Electoral, que establece que: “Desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilice imágenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas concurrentes a las elecciones».
Lo último en España
-
La conciliación de Revilla y Juan Carlos I acaba sin acuerdo y sin la presencia del Rey emérito
-
Feijóo: «Nunca hemos tenido un Gobierno tan en vilo por las portadas de los periódicos»
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €
-
Ni Las Rozas ni Pozuelo: el pueblo de la sierra de Madrid donde vive Edurne
-
Una de las marcas más famosas de España abre nuevas tiendas en estos centros comerciales de Madrid
Últimas noticias
-
El puro de Szczesny, la cerveza de Iñigo y Balde sin camiseta: la celebración del Barça en la Joan Gamper
-
La conciliación de Revilla y Juan Carlos I acaba sin acuerdo y sin la presencia del Rey emérito
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Santos Cerdán iba con frecuencia al ministerio de Ábalos a pedir contratos gracias a su amigo Koldo