Duque ha hurtado a Hacienda 82.000 € sólo en IRPF desde que creó su sociedad patrimonial
Pedro Duque compró su casa de Jávea (Alicante) el mismo día que constituyó la sociedad patrimoCopenhague Gestores de Inmuebles SL.
Duque debería haberse sumado a su base imponible un máximo de entre 7.700 euros y 14.000 euros
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, creó la sociedad patrimonial Copenhague Gestores de Inmuebles SL en 2005 con un fin: eludir el pago de impuestos. Por eso usó una sociedad patrimonial para la compra de dos inmuebles de disfrute personal.
Su ahorro fiscal se ha producido en todo este tiempo a través de distintas partidas, pero la más voluminosa es la que se ha generado librándose de tener que pagar por el IRPF que se aplica a las segundas viviendas, las de playa o vacaciones que tienen muchos españoles. Y por las que muchos pagan cantidades muy importantes en impuestos a lo largo de su vida. El impago fiscal del ministro Duque, que no dimite y al que el presidente Sánchez encubre, asciende ya en estos trece años de vida de la patrimonial a 82.000 euros.
Duque compró su casa de Jávea (Alicante) el 4 de febrero de 2005, el mismo día que constituyó la sociedad patrimonial Copenhague Gestores de Inmuebles SL. La sociedad, en la que el ministro y su mujer, Consuelo Femenía, embajadora de España en Malta, figuran como administradores únicos no tiene empleados y, de acuerdo al Registro Mercantil, tiene como fin la “construcción, promoción y venta de inmuebles”, además de la “gestión y asesoramiento en operaciones inmobiliarias”.
Según las palabras del propio ministro, los arrendamiento que se realizaron de esos inmuebles fueron “autoalquileres” a ellos mismos. Y eso ha supuesto un fuerte ahorro fiscal para ellos.
El volumen de este ahorro fiscal es grande y se ha conseguido a través de la sociedad, porque Duque, gracias a pasar por el Impuesto de Sociedades, se ha librado de la denominada ‘renta presunta’ por una segunda vivienda. Se trata de un concepto que se aplica y se paga en el IRPF todos los años por aquellos ciudadanos con segundas residencias que no generan rendimientos -básicamente, que no se arriendan-.
En este caso, la ley dicta que se debe imputar en la declaración de la renta anual el 2% del valor catastral o el 1,1%, en el caso de que el valor se hubiese revisado en los 10 años anteriores. Y todo ese importe debe tributar al tipo marginal del contribuyente: hasta un 45% ahora y hasta un 52% hasta hace bien poco.
La casa de lujo de playa de Jávea del ministro puede tener un coste en estos momentos de entre 1 millón y 1,4 millones
Puesto que el valor catastral tiene que ser de un máximo del 50%, eso significa que la valoración a efectos fiscales queda en los 700.000 euros. Y por lo tanto, según los coeficientes del IRPF citados, Duque debería haberse sumado a su base imponible un máximo de entre 7.700 euros y 14.000 euros. Y esa base tendría que haber tributado a su tipo máximo pagando por lo tanto una cuota final por la renta presunta de su chalé en Jávea de hasta 6.300 euros al año.
Puesto que la sociedad ha permanecido con esta estrategia fiscal a lo largo de 13 años, la ganancia hasta el momento se sitúa en un máximo de 81.900 euros. Una ganancia que seguirá creciendo durante todo el tiempo que siga viva la patrimonial.
Ese es otro de los grandes incentivos de Copenhague Gestores de Inmuebles SL, una sociedad que mantiene los dos inmuebles de lujo de Pedro Duque pese a que lleva sin actividad desde el año 2015. Tres ejercicios seguidos, más el correspondiente al año 2018 -del que aún no hay cuentas-, en los que la sociedad patrimonial del ministro de Ciencia ha seguido cargando gastos y aplicando beneficios fiscales en el IRPF sin tener ni un céntimo de ingresos y encontrarse literalmente muerta la sociedad patrimonial a efectos empresariales.
Durante todos esos años la firma instrumental ha seguido manteniendo como parte de sus activos las dos casas de lujo de su familia: los chalés de Jávea y de Arturo Soria en Madrid, pese a ser radicalmente falso que muestre ingresos por alquiler o autoalquiler como insinuó el ministro.
El propio Duque ha reconocido ya en rueda de prensa que no disuelve la firma por el coste fiscal que tiene cerrar la sociedad. O lo que es lo mismo, y dicho de otra manera, que tenerla abierta le genera grandes beneficios fiscales pese a ser en estos momentos una sociedad con actividad falsa.
Temas:
- Pedro Duque
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
El Gobierno admite la «impunidad» de los pirómanos mientras Sánchez culpa a la «ola de calor»
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo ha conseguido que todo esté quemado»
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
Últimas noticias
-
Levante – Barcelona en directo hoy: goles, resultado y última hora del partido de Liga en vivo online gratis
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km