Sánchez moviliza el Falcon para ir hoy a Irlanda a ver al primer ministro al que vio ayer en Polonia
El presidente volverá a ver a su interlocutor el próximo miércoles en Bruselas
Pedro Sánchez se verá tres veces en seis días con el primer ministro de Irlanda, Simon Harris. Este jueves cenó con él y otros mandatarios en Varsovia (Polonia) y el próximo miércoles coincidirán en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas. Pero pese a eso, este viernes, Pedro Sánchez ha movilizado el avión más grande del Ejército del Aire para desplazarse hasta la capital irlandesa, Dublín, para mantener una reunión de menos de una hora con Harris. La semana pasada ya realizó una gira por Oriente Medio con el mismo objetivo de Palestina. Con ambos viajes fuera de España, el presidente pone tierra de por medio a las polémicas que rodean a su esposa, Begoña Gómez.
Este viaje de Sánchez a Irlanda se enmarca en la nueva gira que realiza esta semana por varios países europeos buscando más socios que se sumen a la iniciativa de reconocer el Estado palestino en los próximos meses. Pese a los múltiples esfuerzos y viajes del presidente, por ahora, no ha logrado convencer a muchos países: Irlanda, Malta y Eslovenia. Ni Francia ni Alemania estén dispuestos a acompañarles y Bélgica, de momento, se lo piensa.
Sánchez inició este jueves en Polonia una gira por varios países europeos para liderar una movilización en favor del reconocimiento de Palestina como Estado que provoque un efecto llamada en algunos socios que están indecisos para tomar esa decisión. Tras participar en una reunión organizada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con quién también se verá el miércoles que viene en Bruselas, este viernes pondrá rumbo a Noruega -cuyo primer ministro no estaba en Varsovia- e Irlanda, para encontrarse con Harris, su compañero en la cena de anoche.
A la cita en el Palacio Lazienki de la capital polaca asistieron, además de Michel, Sánchez y Harris, el primer ministro polaco y anfitrión de este encuentro, Donald Tusk, y sus homólogos de Grecia, Kyryakos Mitsotakis; Estonia, Kaja Kallas; Finlandia, Petteri Orpo; y Luxemburgo, Luc Frieden. Todo países secundarios de la Unión Europea. Pues los grandes estados miembros no están por la labor de seguir los pasos de Pedro Sánchez en el reconocimiento de Palestina. Menos aún con las prisas que le han entrado al jefe del Ejecutivo.
«La Unión Europea sigue estando firmemente comprometida con una paz sostenible y duradera basada en la solución de dos Estados». Así quedó recogido en las conclusiones del último Consejo Europeo del 21 y 22 de marzo, en línea con la que ha sido la posición oficial manifestada por las distintas capitales europeas desde que estalló el conflicto el pasado 7 de octubre tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con los líderes de Irlanda, Malta y Eslovenia publicaron una declaración conjunta al margen del resto de países en la que además de defender que la solución de los dos Estados es la «única vía» para una paz duradera manifiestan su «disposición a reconocer a Palestina cuando pueda suponer una contribución positiva y se den las circunstancias adecuadas».
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, indicó este jueves que está en contacto con sus colegas europeos «intercambiando opiniones de cuál es el mejor momento y la mejor forma de hacerlo», si bien Pedro Sánchez ya ha manifestado que la voluntad del Gobierno es que el paso se produzca antes de julio. El reconocimiento lo hará el Consejo de Ministros y después el presidente irá al Congreso a explicarlo.
Actualmente, ya hay nueve Estados miembros que reconocen el Estado de Palestina. Ocho de ellos -Bulgaria, Chipre, República Checa, Hungría, Malta, Polonia, Rumanía y Eslovaquia- dieron el paso en 1988, antes de su entrada en la UE, mientras que Suecia lo hizo en solitario en 2014, cumpliendo una promesa electoral de los socialdemócratas. Así pues, el Gobierno tiene 15 socios a los que convencer, si Pedro Sánchez no quiere romper el consenso comunitario en una cuestión tan sensible como la diplomática.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga