Patxi López insiste en la unidad: «Mientras se griten unos a otros nadie les va a escuchar»
El ex lehendakari Patxi López formalizó este lunes en persona su precandidatura a las primarias y lo ha hecho subrayando que su objetivo no es otro que «unir y renovar» el partido y dejando claro que es «verdad» que sólo existen dos opciones para el PSOE: «la del enfrentamiento o la de la unidad».
De esta forma respondió López al equipo de Pedro Sánchez que horas antes apuntaba que las primarias se iban a convertir en una ‘batalla’ entre esa candidatura y la que lidera la presidenta andaluza, Susana Díaz, dejándole a él relegado a un tercer puesto.
El diputado vasco rechazó entregar en el «juego» del «conmigo o contra mi» en el de «o Pedro o Susana» porque, a su juicio, eso lo único que provoca es «división» y ése, según ha recalcado, no es su objetivo. «Dejemos los enfrentamientos personales, que no llevan a ningún sitio, y vayamos a los debates de ideas», señaló.
Durante su intervención, López defendió que presenta un proyecto que pretende «ganar a la derecha» y no pactar con la izquierda «irreal», en referencia velada a Podemos, un proyecto, dijo, capaz de «atraer» a la centralidad progresista y en el que la voz de los militantes «cuente».
Tras el parón de la Semana Santa y el shock que ha supuesto en el partido la inesperada muerte de Carmen Chacón, los socialistas vuelven a encarar el proceso interno que decidirá su futuro, con la elección de su secretario general como primer hito y la celebración posterior de su 39 Congreso Federal, el 17 y 18 de junio.
Aunque hace ya tres meses que el ex lehendakari Patxi López abrió la competición y con ello una larga precampaña oficiosa, las primarias para liderar el PSOE han arrancado oficialmente esta medianoche y culminarán el 21 de mayo con la votación de los afiliados.
Ninguno de los tres aspirantes tiene previsto subrayar con un gran acto que el calendario se ha puesto en marcha y, según fuentes de su entorno, se limitarán a cumplir telefónicamente o por correo con el trámite de comunicar a la gestora su disposición a recabar los aproximadamente 9.000 avales precisos (5% del censo) para concurrir a la votación.
Según el censo que cerró el Comité Federal el pasado 1 de abril, el PSOE tiene 177.902 afiliados, lo que supone que cada candidatura deberá ir avalada por la firma de al menos 8.895, si bien esas cifras pueden variar, ya que la gestora no aprobará el censo definitivo hasta el 28 de abril.
Entre el 5 y el 8 de mayo se comprobarán los resultados y se resolverán posibles recursos, tras lo cual los ya candidatos desarrollarán su campaña oficial desde el día 9 al 20. Aunque está por ver los debates que celebran Sánchez, Díaz y López para confrontar sus ideas, la gestora se ha comprometido a organizar al menos uno en Ferraz, una vez que comience la campaña.
Lo último en España
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico
-
Las elecciones en Castilla y León serán el 15 de marzo salvo que Sánchez decida adelantar las generales
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega hoy el Athletic – Arsenal y dónde ver gratis el partido por televisión en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico