Patxi López defiende reconocer a Cataluña como «nación cultural», no como nación política
El diputado del PSOE y precandidato a las primarias para liderar el partido, Patxi López, ha defendido el reconocimiento de Cataluña como una nación cultural, un término que ha recordado que se utiliza para definir a otros territorios españoles: «Que yo sepa, aparece en el Estatuto de Andalucía y nadie se sorprende».
Lo ha dicho en declaraciones a los medios en la sede del PSC antes de participar en un acto con cuadros y militantes del partido, preguntado por si es partidario de que se reconozca Cataluña como nación y con la incógnita como telón de fondo de si la presidenta andaluza, Susana Díaz, se presentará a las primarias del PSOE.
López ha dicho que no hay que «hacer totems sagrados» en torno a conceptos como el de nación, y que no se debe tener miedo a defender las distintas nacionalidades culturales que considera hay en España.
«La definición -de Cataluña- en estos términos no debe preocupar ni asustar absolutamente a nadie», ha subrayado el ex lehendakari, que considera que sería un gesto simbólico importante pero no suficiente para resolver los problemas de los catalanes y el encaje de Cataluña en España.
Ahora bien, ha matizado que defiende reconocer a Cataluña como nación cultural pero no como nación política, ya que este segundo es un término «que conlleva una soberanía exclusiva política que da pie a la consecución de un Estado».
López espera que no se convoque un referéndum ilegal en Cataluña pero, en caso de que se acabe haciendo, ha dicho que los socialistas «estarán con el Gobierno y con el Estado de derecho para defender la legalidad».
Preguntado por si entonces comparte la estrategia del Gobierno central de responder al soberanismo por la vía judicial, ha subrayado que no: «Me ha parecido desacertada en casi todo este tiempo porque la ausencia de la política para resolver los problema ha sido un error y una irresponsabilidad enorme».
También ha dicho que «hay mucha leyenda» en torno al artículo 155 de la Constitución porque, según ha precisado, en ningún caso sirve para suspender una autonomía, sino para intervenir en caso de déficit de atención ciudadana en algún aspecto, aunque no ha detallado si apoyaría al Gobierno si quisiera aplicarlo contra un referéndum en Cataluña.
Sobre la propuesta del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de hacer un referéndum sobre la independencia de Cataluña en el que voten todos los españoles, ha dicho que no comparte la idea de hacer un referéndum para romper, sino que quiere «referéndums que refrendan acuerdos», como el de la reforma constitucional en clave federal que quiere el PSOE.
Preguntado por si comparte que haya reuniones secretas entre los gobiernos catalán y central, ha defendido que sí porque «a veces se necesitan encuentros discretos para desbloquear ciertas situaciones».
Autonomía del PSC
López ha defendido la hermandad entre el PSC y el PSOE pero siempre respetando la autonomía de cada partido en base a una relación de confianza: «Si el PSOE defiende un modelo federal para España debe aplicarlo también a su funcionamiento interno».
Por ello, no comprendería que el PSOE tuviera que tutelar o supervisar los pactos que quisiera hacer el PSC ni que se vetara a los militantes catalanes en las primarias del partido.
Unir el partido
El exlehendakari considera que la primera obligación del ganador de las primarias del PSOE será «unir el partido» y acabar con los gritos entre militantes y la confección de ‘listas de buenos y malos’, y defiende que su candidatura permite alcanzar este objetivo.
Además, ha dicho que no dará ningún paso atrás en su candidatura ni se integrará en ninguna otra, y ha animado a Susana Díaz a presentarse cuanto antes si quiere hacerlo para que pueda haber debate entre los candidatos y los militantes conozcan cada una de las opciones.
También ha reclamado que el PSOE logre ser el partido del socialismo exigente, «que no esté permanentemente dando apoyo al PP ni tampoco se defina por sus alianzas con Pablo Iglesias».
Asimismo, ha defendido un PSOE que tenga centralidad política trabajando desde de la izquierda «y no un partido que se mueva en el centro, porque en el fondo eso es ir a derecha».
Lo último en Cataluña
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal