El Partido Popular Europeo y la FAD impulsan en Bruselas el debate sobre los riegos de internet para los jóvenes
El parlamento Europeo acogió este martes el acto “Conectados: el juego”, organizado por el eurodiputado del PP Luis de Grandes en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) con el objetivo de impulsar entre los jóvenes la reflexión sobre el uso responsable de internet y de las nuevas tecnologías.
“El uso responsable, conocer los riesgos y saber cómo evitarlos forma parte del aprendizaje cotidiano que deben afrontar los jóvenes”, dijo De Grandes durante la apertura del acto. El eurodiputado popular destacó que “las nuevas tecnologías constituyen una parte esencial de nuestras vidas”, en particular para los jóvenes porque ellos “son nativos de ese mundo”.
Por su parte, el Portavoz del PP en el parlamento Europeo y Vicepresidente del Grupo PPE, Esteban González Pons, destacó que Internet “ofrece posibilidades ilimitadas de conocimiento y de socialización, pero nos enfrenta al mismo número de riesgos y peligros sobre los que debemos mantenernos alerta”. “Por eso, en Europa estamos trabajando para conseguir una ciudadanía digital responsable, respetuosa y comprometida, que se sienta libre y segura en Internet”, añadió González Pons.
El acto fue abierto por el Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y cerrado por el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo; también intervinieron el comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics; y el presidente de la FAD, Ignacio Bayón.
Durante el mismo se entregaron a siete jóvenes europeos (procedentes de España, Estonia, Francia, Italia, Portugal, Polonia y Rumania) los premios del concurso online motivo del acto, titulado en inglés “Connected: the game”.
Este juego online, que ha sido creado por la FAD en colaboración con Google, tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes europeos de la necesidad de hacer un uso seguro y responsable de internet y de las nuevas tecnologías.
El juego consiste en un robot que, según va superando pruebas relativas a aspectos como la propiedad intelectual en internet, la privacidad o la seguridad en internet, va convirtiéndose en un ser humano. Los jóvenes participantes debían demostrar que no actúan como robots, sino que usando su inteligencia y emociones son capaces de hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.
Este juego ya ha celebrado tres ediciones en España en las que han participado más de 12.000 adolescentes, y este año ya se ha extendido a varios países de la UE.
Lo último en España
-
Díaz rabia porque no se ha cambiado la denominación oficial de un pueblo con el nombre de Franco
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
-
Sánchez cedió a Begoña su despacho de La Moncloa para que se promocionase en Hispanoamérica
-
Illa impone a las universidades rotular en catalán si quieren recibir ayudas para dar clases de idiomas
Últimas noticias
-
Casi nunca se limpia y es asqueroso: ésta es la zona del salón que más suciedad acumula
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
Díaz rabia porque no se ha cambiado la denominación oficial de un pueblo con el nombre de Franco
-
Cantabria y Asturias se adelantan y ya han decidido los cupos de caza del lobo ibérico
-
Ni «pss» ni «ksss»: así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso según los veterinarios