El Parlament tumba los presupuestos de Puigdemont
El pleno del Parlamento de Cataluña ha rechazado este miércoles admitir a trámite el proyecto de ley de presupuestos del Govern, después de que la CUP haya unido sus votos a los de Ciudadanos, PSC, Catalunya Sí que es Pot y PPC, que también habían presentado enmiendas a la totalidad.
Tras cerca de seis horas de debate en el Parlament, la CUP ha hecho efectivo su veto al proyecto presupuestario del Govern y ha dejado solo al grupo de Junts pel Sí, lo que abre una brecha entre las dos fuerzas independentistas seis meses después del acuerdo que suscribieron para hacer posible la investidura de Carles Puigdemont como presidente catalán.
Las enmiendas a la totalidad han sumado 72 votos, por encima de los 62 de Junts pel Sí, por lo que el proyecto presupuestario ha sido devuelto al Govern sin haber podido ser tramitado en el Parlament.
Dado el rechazo a los presupuestos, es probable que el Govern opte por retirar el proyecto de ley de medidas fiscales y financieras, la conocida como ley de acompañamiento, que se iba a discutir justo a continuación.
Divorcio independentista
Tras la votación, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pedido la palabra para transmitir su opinión sobre las consecuencias del veto de la CUP.
De nada han servido las apelaciones del vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Oriol Junqueras, a la CUP para que permitiera que el proyecto fuera admitido a trámite y se iniciara una negociación para introducir modificaciones vía enmiendas.
Junqueras ha alertado a la CUP de las «gravísimas» consecuencias sociales para los catalanes que tendrá no aprobar las cuentas.
El portavoz adjunto de Junts pel Sí Roger Torrent ha ido más allá y ha denunciado las «falsedades» lanzadas por la CUP para justificar su enmienda a la totalidad, tras la cual el acuerdo de estabilidad entre las fuerzas independentistas «pende de un hilo».
En la defensa de la enmienda a la totalidad, la diputada de la CUP Eulàlia Reguant ha acusado al Govern de haber hecho unos presupuestos muy «continuistas», que «claudicaban» ante las exigencias del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pero ha ofrecido pactar las cuentas correspondientes a 2017 y ha asegurado que el acuerdo de estabilidad con Junts pel Sí no está roto sino que ha «mutado».
Temas:
- CUP
- Junts pel Sí
Lo último en Cataluña
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11