El Parlament aprueba la «defensa de la autoderminación» con los votos de separatistas y el partido de Colau
Las formaciones separatistas han reafirmado este jueves su compromiso y determinación con el «ejercicio del derecho de autodeterminación» aprobando una propuesta de ERC que ha sido avalada, amén de ese partido, por JxCat, y la CUP, además de los Comuns. Votaron en contra PSC y PP.
Esta votación se realizó durante el pleno de la ‘Cataluña Real’, un debate monográfico que fue impulsado por Ciudadanos. La formación naranja, empero, se negó a participar en la votación de un texto que pide que el Parlament se reafirme «en la defensa de los Derechos Humanos», centrándose particularmennte «en aquellos que han estado recientemente vulnerados por el Estado».
En la resolución que ha aprobado el Parlament se enumeran una serie de derechos que consideran vulnerados y se incluye «el derecho a la autodeterminación de los pueblos que, tal y como ha expresado en repetidas votaciones del Parlament, es un derecho irrenunciable del pueblo de Cataluña».
«El Parlament insiste en exigir la liberación inmediata de los diputados y exdiputados y representantes de la sociedad civil en prisión preventiva», continua el texto, que subraya la necesidad del respeto más escrupuloso a los derechos civiles y políticos de la sociedad catalana, tanto de sus representantes públicos como de su ciudadanía.
También rechaza la situación de centenares de personas que, «sea desde la prisión, desde el exilio o desde otras situaciones, están todavía a la espera de juicio por su participación en actos de defensa del derecho a la autodeterminación».
En el preámbulo del texto de la resolución aprobada se hace un repaso a la situación política desde 2004, cuando se comenzó a abordar la reforma estatutaria, se recuerda que «se aprobó en el Parlament, se recortó en el Congreso, se aprobó en referéndum y tuvo una sentencia contraria por parte del Tribunal Constitucional».
También hace un repaso de las diversas manifestaciones por parte de entidades, órganos, de partidos y de la sociedad civil a lo largo de estos últimos años en los que reclaman a través de diversas fórmulas la «celebración de un referéndum de autodeterminación para Cataluña».
Además, denuncia «la grave situación de vulneración de derechos civiles y políticos que ha tenido lugar en Cataluña en este periodo por la falta de voluntad por parte de Estado de resolver esta situación de conflicto político a partir de criterios de ampliación de derechos».
Previamente, el Parlament ya había aprobado una propuesta de ERC que reafirmaba su compromiso con el derecho de autodeterminación avalada por los republicanos, JxCat, Comuns y CUP, y pese a los votos en contra de PSC y PP.
Lo último en Cataluña
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
Últimas noticias
-
Toros en Andalucía: el cartel del 12 de octubre 2025 por la Fiesta de la Hispanidad 2025
-
Los investigadores no dan crédito: descubren el año exacto de la introducción de cangrejos de río en España
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Mateu Alemany, nuevo director de fútbol del Atlético
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad