Parejo (Iberia): «No creo en un futuro sin aviación porque sería un mundo menos próspero»
Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, reconoce que, efectivamente, el sector de la aviación es complejo, pero destaca también que «no creo en un futuro sin aviación, creo que sería un mundo menos próspero en toda su extensión del término. Todos juntos, todos los sectores, debemos asumir que tenemos un reto inmenso, quizá uno de los más importantes. Las empresas tienen una responsabilidad enorme y conjunta, cada uno de nosotros debemos asumir que los retos llevan renuncias».
Así lo ha explicado en las I Jornadas OKGREEN ‘El año del compromiso medioambiental’ organizada por OKDIARIO y que está celebrándose en la imponente torre de KPMG, quien también ha invitado a la reflexión sobre el futuro no sólo de Iberia, sino también de todos los sectores, ya que debemos caminar hacia una sostenibilidad real. «Es justo reconocer que la aviación es un sector complejo, pero también pensamos que no se ha explicado bien a la sociedad en general cuáles son los retos actuales que debemos afrontar», ha añadido.
Defiende, además, que el sector de la aviación es «cada vez más sostenible desde hace unos años, ya que ha sufrido una transformación enorme; un cambio que será aún mayor en unos años». Por ello, ha destacado que «todos vamos a ser testigos de una transformación total del modo en el que vamos a viajar o vamos a movernos, creo que se trata de algo emocional y creo que merece la pena explicarlo».
Sobre la alternativa a los aviones o el transporte aéreo, Parejo ha sido clara: «No es sustituible. La importancia del sector para la economía es altísimo, pero también lo es en materia social por su impacto sobre la sociedad es inmenso. Nosotros generamos prosperidad, piensa que trasladamos órganos que van a ser trasplantados, llevamos material para crisis humanitarias y, sobre todo, conectamos a las personas».
Con respecto a la crisis sanitaria del Covid-19, Parejo ha señalado que «ha sido un milagro que hayamos sobrevivido a la pandemia, el negocio de la aviación sufre una crisis importante. Nos pilló en un momento en el que estábamos sanos económicamente, pero si nos llega a pillar en otro momento quizá la supervivencia no hubiera sido posible».
Cree, y así lo ha defendido la directiva de Iberia, que «el siguiente avance será la sustitución del keroseno por los combustibles sostenibles que, además, ya hemos comenzado a usar». Eso sí, destaca de todos modos que en este momento no es posible acceder a ciertas energías porque no cubren la demanda que tienen y, además, el precio de esa energía aún es alta.
Parejo cree que en este momento hay un escenario de costes altos para todas las industrias, razón por la que cree Parejo que «necesitamos el apoyo del resto de empresas».
Temas:
- Iberia
- Sostenibilidad
Lo último en España
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
Últimas noticias
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Viajar, el último pecado en el catecismo progre