El pancatalanismo valenciano se moviliza para que vuelva la señal de la TV3 golpista a la región
El Govern catalán riega con 16 millones al pancatalanismo valenciano, el hermano de Ximo Puig incluido
Puig y Oltra abren la puerta a que el secesionismo catalán se extienda en la Comunidad Valenciana
Las universidades valencianas y Acció Cultural del País Valencià (creada a imagen y semejanza del Òmnium Cultural separatista en Cataluña) han convocado para este miércoles 29 de noviembre un acto denominado ‘Necesitamos medios en nuestra lengua. Defendemos la pluralidad informativa ‘. Bajo este título, el pantacalanismo de la Comunidad Valenciana, que busca imponer la cultura y la lengua catalanas, busca recuperar en toda la región la emisión de TV3, que se se ha convertido en la televisión pública del golpe de Estado en Cataluña y en la principal máquina de propaganda independentista.
El acto coincide con el cuarto aniversario del cierre de la Radio Televisión Valenciana (RTVV ), y de los seis años del final de las emisiones de TV3 y Catalunya Radio en esta comunidad. Acción Cultural del País Valenciano (ACPV), emulando a las entidades catalanas Òmnium y ANC (los dos brazos civiles del golpismo separatista y cuyos líderes están en la cárcel por delinto de sedición) ha sumado a su causa nacionalista a las seis universidades públicas de la Comunidad Valenciana alineadas para exigir que TV3 vuelva a verse en todos los hogares de la región.
Que se vea TV3 de forma inmediata
La reunión de entes nacionalistas para exigir «medios en lengua propia» (en catalán) reclama la apertura de las emisiones de la radio y la televisión À Punt, la nueva Canal 9 que quieren lanzar el gobierno del PSOE y los nacionalistas de Compromís. Pero además, la recuperación inmediata de la señal de los medios públicos de la Generalitat de Cataluña bajo el lema ‘Sense senyal, no sense veu: volem ja À Punt i TV3!’ (‘Sin señal, no sin voz: ¡queremos ya À Punt i TV3!»).
La Comunidad Valenciana está siendo víctima de un proceso de catalanización excluyente que recuerda mucho al desarrollado durante años por el independentismo en Cataluña. Bajo el pretexto cultural, articulado en torno a la ACPV, el activismo pancatalanista cuenta con financiación doble, procedente tanto de la Generalitat catalana como de la valenciana, y un cliente que engorda su negocio editorial: Francisco Javier Puig, hermano del presidente valenciano, el socialista Ximo Puig.
En el acto de este miércoles, que tendrá lugar en el centro cultural La Nao de la Universidad de Valencia, intervendrán no sólo el presidente de Acció Cultural del País Valencià, Joan Mira, sino vicerrectores y catedráticos a favor de la causa de todos los centros de educación superior públicos: las universidades de Valencia, Politécnica, Jaime I, Alicante y Elche.
Con este acto, las instituciones pretenden reivindicar que las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana estén presentes en los medios de comunicación de masa públicos, porque, aseguran ‘ sin una radio y una televisión valencianas no hay información de proximidad’.
El acto del pancatalanismo político-cultural se cerrará con la lectura y la presentación pública de un manifiesto conjunto de la ACPV y las universidades valencianas.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»